euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Centro Vasco Argentino Gure Txokoa de Rauch renueva autoridades y se prepara a celebrar su segundo aniversario con un programa de Fiestas Vascas

07/10/2004

Los dantzaris rauchenses en una de sus actuaciones en el escenario del Polideportivo local (foto GTEE)
El joven centro vasco celebró el pasado lunes su Asamblea Anual de socios, que entre otras cuestiones abordó la renovación de autoridades de la euskal etxea. La nueva junta, presidida por José Luis Ochoa y elegida según marcan los estatutos con un mandato de dos años, tomará posesión en el transcurso de las Fiestas Vascas que, coincidiendo con la conmemoración del segundo aniversario de la entidad vasca rauchense, se están organizando para el fin de semana del 5 y 6 de noviembre. Una conferencia, un homenaje al retoño del Arbol de Gernika plantado en una plaza local en 1891 y una gran 'Taska de los Vascos' compondrán el programa festivo.

Leer más...


El Centro Vasco Argentino Gure Txokoa de Rauch renueva autoridades y se prepara a celebrar su segundo aniversario con un programa de Fiestas Vascas

07/10/2004

Los dantzaris rauchenses en una de sus actuaciones en el escenario del Polideportivo local (foto GTEE) El joven centro vasco celebró el pasado lunes su Asamblea Anual de socios, que entre otras cuestiones abordó la renovación de autoridades de la euskal etxea. La nueva junta, presidida por José Luis Ochoa y elegida según marcan los estatutos con un mandato de dos años, tomará posesión en el transcurso de las Fiestas Vascas que, coincidiendo con la conmemoración del segundo aniversario de la entidad vasca rauchense, se están organizando para el fin de semana del 5 y 6 de noviembre. Una conferencia, un homenaje al retoño del Arbol de Gernika plantado en una plaza local en 1891 y una gran 'Taska de los Vascos' compondrán el programa festivo.

Leer más...


La consejera de Cultura Miren Azkarate y la profesora Mari Jose Olaziregi realizan una exitosa presentación de literatura vasca en la Feria del Libro de Frankfurt

06/10/2004

La producción del mundo árabe es protagonista en esta 56 edición de la Feria del Libro de Frankfurt Un año más el mundo editorial vasco estará presente en la Feria del Libro de Frankfurt, cuya 56 edición está dedicada en esta ocasión al mundo árabe. La Feria, una de las citas más importantes del mundo editorial a nivel internacional, abrió sus puertas el pasado martes y sus sesiones se prolongarán hasta el próximo 10 de octubre. Con el objeto de dar a conocer la literatura vasca a editores internacionales, esta tarde se ha realizado una presentación especial en el restaurante Belle Vie de la ciudad alemana, a la que ha asistido la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, junto a profesores y representantes de la Universidad Goethe de Frankfurt.

Leer más...


La consejera de Cultura Miren Azkarate y la profesora Mari Jose Olaziregi realizan una exitosa presentación de literatura vasca en la Feria del Libro de Frankfurt

06/10/2004

La producción del mundo árabe es protagonista en esta 56 edición de la Feria del Libro de Frankfurt Un año más el mundo editorial vasco estará presente en la Feria del Libro de Frankfurt, cuya 56 edición está dedicada en esta ocasión al mundo árabe. La Feria, una de las citas más importantes del mundo editorial a nivel internacional, abrió sus puertas el pasado martes y sus sesiones se prolongarán hasta el próximo 10 de octubre. Con el objeto de dar a conocer la literatura vasca a editores internacionales, esta tarde se ha realizado una presentación especial en el restaurante Belle Vie de la ciudad alemana, a la que ha asistido la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, junto a profesores y representantes de la Universidad Goethe de Frankfurt.

Leer más...


El poeta Kirmen Uribe y el cantante Mikel Urdangarin vuelven a Estados Unidos con 'Zaharregia, txikiegia, agian', un espectáculo que combina poesía y música

06/10/2004

Kirmen Uribe, Mikel Urdangarin, Bingen Mendizabal y Rafa Rueda. 'Demasiado viejo, demasiado pequeño, quizá' ('Zaharregia, txikiegia agian') es el título de este espectáculo que aporta a cuestiones contemporáneas 'la mirada concreta de los vascos, una manera de sentir el mundo, de vivir' en palabras del poeta Kirmen Uribe. Para ello Uribe y el cantante Mikel Urdangarin aúnan música y poesía en un espectáculo que presentarán durante los próximos días en California, Nevada y Nueva York. Ambos contarán con la colaboración del músico y autor de bandas sonoras Bingen Mendizabal y del guitarrista Rafa Rueda, así como de la poetisa y traductora neoyorquina euskaldun Elizabeth Macklin.

Leer más...


El poeta Kirmen Uribe y el cantante Mikel Urdangarin vuelven a Estados Unidos con 'Zaharregia, txikiegia, agian', un espectáculo que combina poesía y música

06/10/2004

Kirmen Uribe, Mikel Urdangarin, Bingen Mendizabal y Rafa Rueda. 'Demasiado viejo, demasiado pequeño, quizá' ('Zaharregia, txikiegia agian') es el título de este espectáculo que aporta a cuestiones contemporáneas 'la mirada concreta de los vascos, una manera de sentir el mundo, de vivir' en palabras del poeta Kirmen Uribe. Para ello Uribe y el cantante Mikel Urdangarin aúnan música y poesía en un espectáculo que presentarán durante los próximos días en California, Nevada y Nueva York. Ambos contarán con la colaboración del músico y autor de bandas sonoras Bingen Mendizabal y del guitarrista Rafa Rueda, así como de la poetisa y traductora neoyorquina euskaldun Elizabeth Macklin.

Leer más...


Hondarribia acogerá esta tarde el último adiós del mundo social, cultural y político vasco al escritor Martín Ugalde, fallecido en la madrugada de ayer a los 82 años

05/10/2004

El escritor y euskaltzale Martin Ugalde El escritor Martin Ugalde (Andoain, 1921-Donostia, 2004), vasco de la Diáspora tras haber pasado una buena parte de su vida exiliado en Venezuela (1947-69), y todo un personaje en el panorama cultural euskaldun, felleció en la madrugada de ayer a la edad de 82 años. Periodista, ensayista, escritor y autor asimismo de obras de historia, Ugalde publicó más de 70 títulos e innumerables artículos tanto en América como en Europa. Fue uno de los impulsores más notorios del diario 'Egunkaria', del que era presidente de honor. Sus funerales, a los que se prevé asistirá el mundo cultural, social y político euskaldun en pleno, se celebrarán esta tarde en la parroquia de Hondarribia.

Leer más...


Hondarribia acogerá esta tarde el último adiós del mundo social, cultural y político vasco al escritor Martín Ugalde, fallecido en la madrugada de ayer a los 82 años

05/10/2004

El escritor y euskaltzale Martin Ugalde El escritor Martin Ugalde (Andoain, 1921-Donostia, 2004), vasco de la Diáspora tras haber pasado una buena parte de su vida exiliado en Venezuela (1947-69), y todo un personaje en el panorama cultural euskaldun, felleció en la madrugada de ayer a la edad de 82 años. Periodista, ensayista, escritor y autor asimismo de obras de historia, Ugalde publicó más de 70 títulos e innumerables artículos tanto en América como en Europa. Fue uno de los impulsores más notorios del diario 'Egunkaria', del que era presidente de honor. Sus funerales, a los que se prevé asistirá el mundo cultural, social y político euskaldun en pleno, se celebrarán esta tarde en la parroquia de Hondarribia.

Leer más...


Una escultura arquitectónica de seis frontones, de inspiración oteiziana, se constituye como primer paso del futuro Centro de la Pelota Vasca, en Azkoitia

05/10/2004

Obra del escultor Anton Mendizabal, inspirada en la temática de la Pelota con el título de 'Frontaldi: Pasa ingurua'. El arquitecto Carlos López de Ceballos y el escultor Anton Mendizabal han unido sus dos esfuerzos para dar cuerpo a un proyecto inspirado por Oteiza: un conjunto de seis frontones, seis esculturas abiertas al público donde la gente pueda entrar y jugar. Esta estructura será la primera fase de un conjunto mayor: el Centro Vasco de la Pelota, un ambicioso proyecto para dotar al País Vasco de un gran centro dedicado exclusivamente a la pelota, donde tendrá cabida todo lo referente a este deporte (historia, investigación...) así como todas las modalidades que se han practicado a lo largo y ancho de la geografía e historia vascas.

Leer más...


Una escultura arquitectónica de seis frontones, de inspiración oteiziana, se constituye como primer paso del futuro Centro de la Pelota Vasca, en Azkoitia

05/10/2004

Obra del escultor Anton Mendizabal, inspirada en la temática de la Pelota con el título de 'Frontaldi: Pasa ingurua'. El arquitecto Carlos López de Ceballos y el escultor Anton Mendizabal han unido sus dos esfuerzos para dar cuerpo a un proyecto inspirado por Oteiza: un conjunto de seis frontones, seis esculturas abiertas al público donde la gente pueda entrar y jugar. Esta estructura será la primera fase de un conjunto mayor: el Centro Vasco de la Pelota, un ambicioso proyecto para dotar al País Vasco de un gran centro dedicado exclusivamente a la pelota, donde tendrá cabida todo lo referente a este deporte (historia, investigación...) así como todas las modalidades que se han practicado a lo largo y ancho de la geografía e historia vascas.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia