21/10/2004
Leer más...
20/10/2004
Leer más...
20/10/2004

El premio Andrés de Irujo, otorgado por el Gobierno Vasco a obras que contribuyan al conocimiento de la Diáspora vasca, ha recaído este año en el historiador labortano Claude Mehats por la tesis titulada 'Los Vascos de Francia en América, en los siglos XIX y XX'. Este estudio analiza el fenómeno de la emigración euskaldun desde Iparralde, un ámbito poco analizado hasta el momento. El último trabajo amplio y que viene siendo utilizado a modo de referencia es el libro del jesuita Pierre Lhande, y data de 1910. Claude Mehats defenderá su tesis en la Universidad de Bordele (Bordeaux) el próximo 30 de noviembre, y se espera que su trabajo ahora premiado pueda ser publicado este mes de diciembre.
Leer más...
20/10/2004

El premio Andrés de Irujo, otorgado por el Gobierno Vasco a obras que contribuyan al conocimiento de la Diáspora vasca, ha recaído este año en el historiador labortano Claude Mehats por la tesis titulada 'Los Vascos de Francia en América, en los siglos XIX y XX'. Este estudio analiza el fenómeno de la emigración euskaldun desde Iparralde, un ámbito poco analizado hasta el momento. El último trabajo amplio y que viene siendo utilizado a modo de referencia es el libro del jesuita Pierre Lhande, y data de 1910. Claude Mehats defenderá su tesis en la Universidad de Bordele (Bordeaux) el próximo 30 de noviembre, y se espera que su trabajo ahora premiado pueda ser publicado este mes de diciembre.
Leer más...
20/10/2004
Leer más...
20/10/2004

En su primera actividad luego de su arribo a la Argentina, el presidente de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos fue entrevistado por el programa radiofónico entrerriano Presencia Vasca que se emite desde la ciudad de Paraná. En diálogo con el conductor del espacio, Federico Borras, el directivo de la institución académica vasca dejó patente su satisfacción por participar en la Semana Nacional Vasca 2004 que se celebra hasta el próximo domingo en la ciudad argentina de La Plata. Durante su estancia el presidente de Eusko Ikaskuntza y su equipo aprovecharán para tomar contacto con vascos y centros vascos argentinos, así como con autoridades, instituciones académicas y centros argentinos de información.
Leer más...
20/10/2004

En su primera actividad luego de su arribo a la Argentina, el presidente de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos fue entrevistado por el programa radiofónico entrerriano Presencia Vasca que se emite desde la ciudad de Paraná. En diálogo con el conductor del espacio, Federico Borras, el directivo de la institución académica vasca dejó patente su satisfacción por participar en la Semana Nacional Vasca 2004 que se celebra hasta el próximo domingo en la ciudad argentina de La Plata. Durante su estancia el presidente de Eusko Ikaskuntza y su equipo aprovecharán para tomar contacto con vascos y centros vascos argentinos, así como con autoridades, instituciones académicas y centros argentinos de información.
Leer más...
20/10/2004

En 1957 Robert Laxalt publicó 'A Sweet Promised Land', un inspirado libro en el que narra la vida de su padre como pastor en los Estados Unidos y su vuelta, ya mayor, a Euskal Herria. Al mismo tiempo este libro es la crónica del descubrimiento que el propio Laxalt hace de sus raíces vascas. Años después, en 1993, su hija Monique Laxalt publicaba a su vez 'A Sweet Blue Memory', donde relata su experiencia como vasco-americana de tercera generación al regresar con su familia al País Vasco mientras su padre investigaba para sus libros. Once años después este libro ha sido traducido al euskara, y será presentado la semana que viene en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia.
Leer más...
20/10/2004

En 1957 Robert Laxalt publicó 'A Sweet Promised Land', un inspirado libro en el que narra la vida de su padre como pastor en los Estados Unidos y su vuelta, ya mayor, a Euskal Herria. Al mismo tiempo este libro es la crónica del descubrimiento que el propio Laxalt hace de sus raíces vascas. Años después, en 1993, su hija Monique Laxalt publicaba a su vez 'A Sweet Blue Memory', donde relata su experiencia como vasco-americana de tercera generación al regresar con su familia al País Vasco mientras su padre investigaba para sus libros. Once años después este libro ha sido traducido al euskara, y será presentado la semana que viene en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia.
Leer más...
19/10/2004

La inmigración vasca recibe una atención especial este otoño en Canal(á), que durante octubre y noviembre emite dos programas dedicados a personajes relevantes en el mundo de las artes y la cultura, unidos por el nexo común de su ascendencia vasca. Desde el jueves 7 de septiembre, la cadena emite 'Vascos en el Río de La Plata', un programa en el que cada semana se entrevista a artistas argentinos que se reconocen como vascos. En noviembre llegará el relevo de la mano de 'Baskonia Americana', serie en la que dará a conocer la obra de personalidades latinoamericanas de origen vasco.
Leer más...