Donostia-San Sebastián. El libro de reciente publicación tiene formato de cuaderno de viaje ilustrado y un título que anticipa la relación de su autora con la lengua vasca: ‘Euskara eta biok, jalgi hadi mundura’ (El euskera y yo. Sal al mundo). Ese viaje, convertido en libro, se divide en cuatro secuencias: la diáspora, las euskal etxeak, el euskera y Euskal Herria. Y al preguntarle qué le impulsó a publicar el texto, la hoy uruguaya euskaldun Andrea tiene muy claro cuál fue el punto de partida:
“Muchas veces, cuando viajaba a Euskal Herria, la gente solía preguntarme por qué alguien sin raíces vascas y viviendo a diez mil kilómetros del país del euskera tenía como meta aprender euskera. Y yo siempre respondía de la misma manera: por la pasión de vivir en euskera y el desafío de disfrutar del camino’”, explica la irakasle a EuskalKultura.eus.
“En un momento, estando en Uruguay, recibí la invitación de Saioa, quien en ese entonces era lectora del Instituto Vasco Etxepare, para preparar una charla, que titulé 'Euskara eta biok’, y había algo en ese relato que ya anticipaba que tarde o temprano se convertiría en libro. Ya en Euskal Herria, gracias a Asisko Urmeneta conocí la asociación cultural Herrima, y pronto surgió la posibilidad de colaborar con ellos. Desde Herrima me propusieron diseñar la portada del libro ‘Masusta-erreximenta’, de Ekaitz Bergaretxe, y también de llevar sus redes sociales (@herrima_)”.
“Con el tiempo, y con una relación más consolidada, les hablé de la propuesta de plasmar en dibujos y palabras mi recorrido con el euskera y enseguida mostraron interés y me ofrecieron su total apoyo para publicarlo. Eso fue en octubre de 2024, y este año el cuaderno de viaje ilustrado estará presente en la Feria del Libro y Disco de Durango”, nos comunica con evidente ilusión.
Trabajo en equipo
En este camino en y con el euskera, Andrea ha hecho muchos amigos y amigas, algunos de los cuales aparecen en ‘Euskara eta Biok’. Así, junto a las ilustraciones y a algunos poemas y reflexiones de la uruguaya, la escritora Ainize Madariaga, de Senpere, escribió el texto. El prólogo por su parte es de Anizeto Ajuriagogeaskoa —bidelagun (compañero) de Andrea en Mintzanet—, de Muxika, y el epílogo lleva la firma del tolosarra Kike Amonarriz. “No hace falta decir que el apoyo de la asociación Herrima Argitalpenak ha sido fundamental para hacer realidad el proyecto editorial”, subraya la uruguaya.
Aunque se trata de su primer libro como autora, Andrea Bella cuenta con experiencias previas en el ámbito editorial: junto al grupo Jalgi Hadi Mundura publicó ‘Hitzetatik harago’, y participa asimismo activamente en la iniciativa ‘Hatsaren Poesia Olerki Bilduma’, para la cual diseñó la portada del libro de este año.
Presentaciones del libro
Andrea Bella presentará su libro el 21 de noviembre en Biltxoko, en Baiona, durante la conferencia de prensa que organiza Euskal Kultur Erakundea (EKE) dirigida a artistas de Iparralde, de cara a la feria de Durango. Pero ésta será solo la primera de una larga lista de presentaciones. Hasta fin de este 2025 presentará ‘Euskara eta Biok’ el 5 de diciembre, a las 18hs, en colaboración con el Ayuntamiento de Durango, en el espacio ‘Zure Txokoa’; el 13 de diciembre, en Hondarribia, en el mercado en euskera organizado por Doinuele; y del 17 al 20 de diciembre, en la Isla Madeira de Portugal, en el marco de la convocatoria AT! Literatura de Etxepare Euskal Institutua.
Colaboraciones
Andrea Bella reúne un extenso recorrido en el mundo del euskera y ese entorno euskaldun y euskaltzale colaboró de manera importante para que el proyecto del libro saliera adelante. Si bien el libro es un proyecto personal, Andrea desea remarcar que ha recibido "colaboraciones desde muchos espacios, que podría dividir en dos grupos: patrocinadores y compañeros de ruta. Entre los patrocinadores, el Gobierno Vasco, Euskararen Erakunde Publikoa-Instituto Cultural vasco y el Ayuntamiento de Durango". "Y entre los compañeros de ruta, quiero mencionar a FIVU (Federación de Instituciones Vascas del Uruguay), las euskal etxeak de Uruguay, Euskal Etxea de Bruselas, al medio digital Gureberriak, EZI.eus, el Ateneo Navarro y, por supuesto, Herrima Argitalpenak”, enumera.
Militante de la esaera zaharra (proverbio) “Non gogoa, han zangoa” (allá donde reside tu espíritu se encaminan tus pasos) Andrea continuará la presentación del libro en 2026, año en el que además no descarta la posibilidad de llevarlo a su tierra natal. “En 2026 presentaré el libro en Euskal Herria, pueblo por pueblo, a través de la iniciativa cultural Kultur Solas, de Herrima, y luego me gustaría presentarlo n mi país, Uruguay, en otoño, con el apoyo de las euskal etxeak; y también en Argentina, si las euskal etxeak de allí así lo desean”, anticipa la escritora e ilustradora.
Zorionak, Andrea!
- Andrea Bella en Instagram, eguzkilore.ederra

Enviar a un amigo
Añadir comentario


