Más de 500 pelotaris de una quincena de países iniciarán mañana en México el XV Campeonato Mundial de Pelota
21/09/2006
El mexicano Juan León García muestra sus habilidades antes del comienzo del campeonato
PUBLICIDAD
Mexico atraerá desde mañana y hasta el próximo 1 de octubre las miradas de pelotazales de todo el mundo al convertirse en la sede del XV Campeonato Mundial de Pelota Vasca. Más de 500 pelotaris de algo más de una quincena de países se darán cita en la república norteamericana para disputar los partidos que coronarán a los mejores. Los encuentros se disputarán, en la capital, en las recientemente rehabilitadas instalaciones de Campo Marte, junto a las sedes de Tulyuhualco, San Juan Ixtayopan y el Gimnasio Elorduy. Arranca mañana un nuevo Mundial de Pelota Vasca, en una XV edición que tiene a México como sede. En los frontones mexicanos o desde sus respectivos países, gracias a la prensa e internet, aficionados de todo el mundo seguirán con gran interés los partidos que hasta el próximo 1 de octubre disputarán las selecciones de los 16 países que oficialmente participan en el evento. El campeonato ha despertado notable interés en México, país anfitrión, que presenta una selección de 43 pelotaris.
Las selecciones participantes son Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Italia, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. A pesar de los múltiples intentos, una vez más la selección vasca no podrá participar como tal en la competición, de tal manera que los pelotaris de Euskal Herria deberán participar dentro de las selecciones de España y Francia.
Petición al Comité Olímpico
Quizá por ello en las semanas previas al campeonato se celebró un torneo de 'calentamiento' entre jugadores del Centro Vasco de México DF y un equipo formado por seis jugadores de la Federación de Euskadi de Pelota. Los vascos tuvieron así la oportunidad de conocer las instalaciones preparadas para el mundial y medirse a algunos de los mejores jugadores mexicanos. La victoria final fue en pala corta para los aztecas, y en pala cuero para los vascos.
Las modalidades de pelota presentes en el Mundial son las siguientes: Frontón de 30 metros (tres paredes),
Frontenis Femenil,
Frontenis Varonil,
Paleta con Pelota de Goma,
Frontón de 36 metros (tres paredes),
Mano Individual,
Mano Parejas,
Paleta con Pelota de Cuero,
Pala Corta,
Frontón Trinquete (cuatro paredes),
Mano Individual,
Mano Parejas,
Paleta Cuero,
Paleta con Pelota de Goma Femenil,
Paleta con Pelota de Goma Varonil,
Share,
Frontón 54 metros (tres paredes), y
Cesta Punta o Jai-Alai. Programa completo (pdf) de competencias del Campeonato, en la página web del Mundial aquí.
El día de mañana constituirá el primero de diez intensos días de pelota en México, en los que podrá verse a algunos de los mejores pelotaris del mundo disputándose el título mundial en distintas modalidades y categorías. Dada la relevancia que está adquiriendo este deporte y la intensidad de su afición en algunos de los países americanos, miembros del comité organizador del Mundial e importantes figuras de la pelota en México, como Nelson Vargas Basáñez y José Musi Chaya, han reiterado la petición para que se vuelva a incluir la pelota en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.