euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Luis y Rodrigo Arduino: pasión, trabajo y viajes tras la cuenta de Facebook ‘Yo Pelotari’, de Venado Tuerto al mundo

17/10/2025

Rodrigo y Luis Arduino en el 'Torneo del jamón' en Pamplona
Rodrigo y Luis Arduino en el 'Torneo del jamón' en Pamplona

PUBLICIDAD

Venado Tuerto, Argentina. “Yo pelotari nació en 2016 en un asado con amigos. Nuestro tema de interés y de conversación suele ser casi exclusivamente la pelota vasca y todos los datos e información que tenemos sobre el deporte. En ese asado un amigo me dijo ‘dejá de hablar de pelota que a ustedes no los conoce nadie!’ Y ahí me di cuenta de que teníamos que hacer algo para difundir el deporte, en todas sus modalidades, pero también dar a conocer el lugar que tiene la pelota vasca en Argentina. Ése fue nuestro objetivo a la hora de crear ‘Yo pelotari’”.

De este modo explica Rodrigo Arduino a EuskalKultura.eus el inicio del proyecto, que desde su origen cuenta también con la participación de su padre Luis. Al día de hoy, y según explica su creador, ‘Yo pelotari’ en Facebook, Instagram y Youtube llega a 60 mil seguidores, la mayoría en América del Sur y Centroamérica pero también de Europa (Euskal Herria, España y Francia) y Estados Unidos. La actualización de la información es diaria, el intercambio con los lectores también, y las transmisiones en vivo de los campeonatos, como la que todos los años realizan desde el Torneo del Jamón, en Pamplona, supera las 300 mil visualizaciones. “Este número quizás para un youtuber es poco, pero para nosotros, que tenemos un público nicho, es un montón”, afirma orgulloso el gestor del proyecto.


Rodrigo y Luis Arduino, en el Mundial de Pelota sub 23, jugado este año en Venado Tuerto

Rodrigo Arduino no tiene relación familiar con lo vasco, pero en una ciudad como Venado Tuerto –capital nacional y provincial de la Pelota Paleta– su destino parece haber estado marcado. “Mi bisabuelo fue canchero, y mi abuelo Ángel y mi padre Luis, pelotaris. Mi padre, incluso, llegó a jugar en primera y fue entrenador muchos años”, avanza. “Yo también juego pero como amateur. Toda mi pasión por la pelota vasca está puesta en este proyecto comunicacional”.

Pero ‘Yo pelotari’, aun cuando recibió el premio ‘Venado 2024’ al Medio de Comunicación Destacado, es mucho más que un proyecto de comunicación. Hace unos años los Arduino compraron un motorhome al que bautizaron ‘Paleta Móvil’ y con él han recorrido la mayoría de las canchas del país. “El año pasado, por ejemplo, viajé desde Córdoba hasta Punta Tombo (Chubut), unos dos mil kilómetros, y fui parando en los pueblos donde había cancha de pelota. En esos viajes se arman otras redes, personales, porque vamos conociendo gente que nos recibe, nos muestra las canchas, nos cuentan historias… Es más, nos ha pasado que desde algunos de estos pueblos nos han mandado fotos de canchas que estaban ya casi destruidas, y que gracias a nuestra difusión y el trabajo conjunto de los vecinos se volvieron a poner en condiciones”, señala Rodrigo.


El 'Paleta Movil' en el camino


Frontón en el pueblo de Vergara en el partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, colección de 'Yo Pelotari'

Las expediciones para conocer canchas no se limita a Argentina. La dupla ha hecho recorridos similares también en Uruguay e incluso en Euskal Herria, donde visitaron trinquetes y frontones de Hegoalde e Iparralde. “Fue un viaje muy lindo en el que planteamos un itinerario similar a los que hacemos acá: los puntos de interés son las canchas. Y fuimos muy bien recibidos, la gente entiende que esto lo hacemos solo por pasión y que somos absolutamente autogestionados; apenas tenemos algún que otro sponsor”, recalca.

En poco más de un mes, ‘Yo pelotari’ transmitirá el 2° Torneo Internacional de Pelota Vasca en Wanderers, Montevideo, que se llevará a cabo entre el 8 y el 14 de diciembre. Un nuevo viaje que permitirá a la dupla santafesina llevar la pelota vasca a todo el mundo. “Todo esto no sería posible sin el apoyo constante e incondicional de nuestras familias”, recalca Rodrigo. “Son el pilar fundamental sin el cual esta locura de ‘Yo pelotari’ sería imposible”.

Zorionak, Luis y Rodrigo, 'Yo pelotari', eta aurrera!

'Yo pelotari' en FacebookInstagram y Youtube



siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia