Montevideo, Uruguay. En algunos casos el propio 8 de septiembre, pero en otros muchos en fechas anteriores y posteriores, centros y asociaciones vascas de todo el mundo van sumándose con entusiasmo al Día de la Diáspora Vasca. Cada cual según sus posibilidades, tanto de fecha, como de tipo de convocatoria, todos los llamados abogan por “poner en valor la diáspora vasca y divulgar su labor y contribución tanto en Euskadi como en los diferentes lugares y países en que se asienta”. Hoy referencia a actos en Salto, Montevideo (Haize Hegoa, Euskaro y Euskal Erria), Florida, Santiago de Chile (Euzko Etxea y Colectividad Vasca) y Trujillo. Seguiremos en días sucesivos.
En Uruguay, Saltoko Euskaldunen Taldea organizó la charla “Marinos vascos”, a cargo del Dr. Jorge Supparo Iraola, en el local de Mercado 18 de julio y dentro del programa de la Feria del Libro local. También hubo pintxos y un vino para acompañar.
En Montevideo, el Centro Haize Hegoa ofreció una cena y durante esta semana visitará tres escuelas en las que compartirá información sobre Euskal Herria, su emigración y la cultura vasca. El Centro Euskaro, también en Montevideo, realizó su tradicional bingo al que le sumó actividades en euskera. Pero, en este centro, con sus 114 años decano de las euskal etxeas uruguayas, la perla del día fueron los videos grabados por amigos que, desde Euskal Herria, felicitaron al Centro y a la diáspora vasco-uruguaya.
Charla organizada por Salto Euskaldunen Taldea, con Jorge Supparo Iraola como conferenciante
Celebración de Haize Hegoa
El Centro Euskaro recibió videos de felicitaciones desde Euskal Herria
Euskal Erria de Montevideo puso en juego la solidaridad vasca apoyando a ‘Ollas populares Ciudad Vieja’
También en Montevideo la Sociedad de Confraternidad Euskal Erria comenzó su semana de festejos mostrando en esta especial fecha su vertiente más social y solidaria, con un llamado a sus socios y amigos a donar alimentos para ‘Ollas populares Ciudad Vieja’ llevada a cabo por la Comisión de Beneficencia de la Institución.
Emotiva jornada en la localidad de Florida, también en Uruguay, donde el festejo se enmarcó en las actividades por el Bicentenario de la Independencia. El mismo 8 de septiembre, junto al mural recordatorio del bombardeo a Gernika preexistente, representantes del Centro Vasconia Florida colocaron una placa conmemorativa, homenaje de la Euskal Etxea al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay. Participaron integrantes de la colectividad y autoridades departamentales y locales, entre otros, el intendente Carlos Enciso, el presidente de la Junta Departamental Enzo Viscailuz, ediles, directores y jerarcas.
La colectividad vasca de Florida descubrió una placa recordatoria (imagen FloridAdiariO)
Bienvenida a los alumnos y alumnas de Erasmus en Euzko Etxea de Santiago de Chile
A Trujillo asistieron también jóvenes de EH estudiantes hoy en la ciudad: Leire, Malen, Iraide, Malen y Uxue
En Chile, Euzko Etxea de la capital unió el festejo del Día de la Diáspora con la bienvenida que el Centro suele ofrecer a los estudiantes que llegan cada año de Euskal Herria con el programa Erasmus. La Fiesta “batió todos los records de asistencia, con más de 200 jóvenes presentes”, señala el presidente de la entidad, Ignacio Bastarrica, a EuskalKultura.eus. Hubo competencias, música, danzas, decoración vasca y juegos. Los jóvenes vascos, algunos de ellos llegados desde Concepción y Viña del Mar, fueron invitados a incorporarse a las actividades de la Euskal Etxea.
Por su parte, el Centro Vasco Colectividad Vasca de Chile, se sumó al Día de la Diáspora inaugurando la exposición “Mitología Vasca”, que permanecerá abierta hasta fin de mes en el Estadio Español. La escritora Estela Socias hizo una narración sobre la similitud de la mitología ancestral vasca con la mitología de Chiloé. Se mostraron sesenta dibujos de seres mitologicos realizados por niños, jóvenes y adultos.
En Perú, Trujilloko Euskal Etxea - Centro Vasco de Trujillo celebró la jornada festiva diaspórica vasca en la Biblioteca Abraham Lincoln de 'El Cultural', con exposiciones a cargo de Cecilia Castillo y Wilfredo Lizarzaburu sobre la realidad de la diáspora y la emigración en la coyuntura actual e históricamente en el caso de Euskal Herria y los vascos. La actividad fue retransmitida vía Zoom y seguida desde sus pantallas por público tanto peruano como de otros lugares del mundo. Entre los asistentes in situ, algunas jóvenes de Euskal Herria, actualmente en Trujillo con el programa "Euskadiko Gazteak Lankidetza".