Pamplona, Navarra. El proyecto del director y productor de cine Axel O´Mill Tubau, que pone el foco en la gran proeza protagonizada por el emigrante navarro en Argentina Guillermo Larregui, vuelve a activarse y avanza a paso firme en la gestión de financiación que permita llegar a 2027 con sus dos productos audiovisuales –un largometraje de ficción y un documental– y una acción de recuperación de la memoria para rendir homenaje a Larregui en su Pamplona natal.
A este último respecto, el cineasta de origen argentino que reside desde hace años en Iruñea, ha concretado ya una serie de reuniones con representantes del Gobierno de Navarra, del Gobierno de Euskadi, y del Ayuntamiento de Pamplona. En estas reuniones, ha presentado un detalle pormenorizado de las iniciativas que quiere llevar a cabo y con las que busca “trascender la pantalla para construir un legado tangible y de prestigio global”, ha señalado a EuskalKultura.eus.
Axel O´Mill Tubau y Julian Iantzi muestran el proyecto al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala de Cultura, Maider Beloki Unzu y el concejal delegado de Promoción Económica, Mikel Armendariz
Las iniciativas presentadas por O´Mill Tubau son la reconstrucción fidedigna de la icónica carretilla (que actualmente está exhibida en el Museo de Luján, en Argentina) para su donación final al Museo de Navarra; la construcción de un monumento en Pamplona; la reconstrucción de la Casa de Latas, donde Larregui vivió sus últimos días, en Iguazú; y el hermanamiento entre las ciudades de Pamplona e Iguazú. “Poder llevar a cabo estas acciones sería un acto de justicia histórica y posicionamiento cultural sin precedentes”, refiere el director a nuestro boletín.
‘Mi palabra’ y ‘36 millones de pasos’
Teaser del documental ‘36 millones de pasos’
El proyecto Axel O´Mill Tubau contempla la realización de una película de ficción, con un tinte de realismo mágico. Bajo el título ‘Mi palabra’, el largometraje contará la travesía de Guillermo Larregui desde la Patagonia hasta Buenos Aires. "Será una roadmovie, en la que no faltarán guiños a personajes de la época, flashbacks a su infancia en Pamplona, la reconstrucción de la Argentina de 1930 y efectos especiales", hizo saber O'Mill Tubau, quien es asimismo responsable del guión.
El documental ‘Larregui. 36 millones de pasos’ busca por su parte rescatar una figura icónica en la memoria vasco argentina, en base a estudios y testimonios reales. Presentado por el navarro estadounidense y conductor del programa televisivo 'El Conquistador del Fin del Mundo', Julian Iantzi, se entrelazarán tres líneas narrativas: el viaje presente, el de Iantzi; el pasado, con fuentes de archivo, que permitirán reconstruir los viajes de Larregui; y las voces de la memoria, entrevistas con historiadores, biógrafos y descendientes de testigos que lo conocieron.
El objetivo del equipo de trabajo es estrenar ambas películas en el año 2027, en el Festival Internacional de Cine de Donostia.
- Proyecto "El Vasco de la Carretilla" en Instagram, elvascodelacarretilla
- Página web de Axel O´Mill Tubau, www.axelomill.com