euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

‘Madril ere euskaldun!’, evento en euskera de alumnos/as de la Universidad Complutense en el Día de Las Lenguas (video)

29/10/2025

Alumnos y alumnas, profesor y público en el Día de las Lenguas y de la Traducción en la Universidad Complutense
Alumnos y alumnas, profesor y público en el Día de las Lenguas y de la Traducción en la Universidad Complutense

PUBLICIDAD

Madrid, España. La celebración del Día de las Lenguas y de la Traducción organizada por el área de Estudios Vascos de la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare, se llevó a cabo el pasado 21 de octubre, este año con la lengua árabe como lengua invitada. El evento “Unibertsitate Konplutentsean euskaraz errezitatu eta abestu: entzun, Madril ere euskaldun! (‘Recitar y cantar en euskera en la Universidad Complutense: ¡Escucha, Madrid también es euskaldun!’) tuvo lugar en el solemne Salón de Grados de la Facultad de Filología y se desarrolló en euskera, con traducción al castellano en pantalla gigante.

Como cada año, fueron los alumnos y alumnas de euskera de la Complitense quienes protagonizaron la jornada, en este caso Sendoa Aguirregoitia, Candela Arias, Alicia Bouchet, Raquel Castillo, Luis Miguel García-Juez, Matilde Gómez, David Nicolás, Nerea O 'Leary, Paula Pan, Lukas Romera, Laura Soto y Carlota Strozzi. El espectáculo se centró en la lectura de poemas, algunos escritos por los propios ikasles, otros de poetas euskaldunes como Leire Bilbao, Miren Agur Nave, Mari Luz Esteban y Gabriel Aresti. También se seleccionaron dos de autores no vascos, uno del magrebí Hicham Amraoui y otro del checo Miroslav Holub, que se recitaron con su versión en euskera.


La presentación de la actividad estuvo a cargo de la ikasle Nerea O’Leary

“Los textos del alumnado", explicó el profesor Karlos Cid Abasolo a EuskalKultura.eus, "habían sido escritos originalmente en castellano (y, en un caso, en alemán), pero traducidos y recitados en euskera. Por su parte, el poema de Amraouri, originalmente en árabe, fue recitado en euskera por la alumna Paula Pan. Y esto es digno de ser mencionado, ya que esta alumna, habiendo empezado de cero y habeindo tomado solo diez días de clase en la Universidad Complutense, ya se expresa mínimamente más que dignamente en nuestra lengua”, informó con emoción el irakasle.

Resaltar que si bien el espectáculo se presentó como ‘íntegramente’ en euskera, cabe destacar que también tuvieron cabida otras lenguas. Concretamente el poema de Amraouri, que también fue leído en su lengua original, el árabe, por ser la lengua invitada; y el poema de la ikasle alemana Raquel Castillo, actualmente estudiante Erasmus en Madrid, que también fue leído en su versión original.

Tras el acto, participantes y público degustaron "una estupenda merienda, regada con kalimotxo, buen humor y amor al euskera", todo ello con naturalidad, “en esta universidad situada a cuatrocientos kilómetros de Euskal Herria”, recalcó el responsable de euskera y cultura vasca de la UCM.

- Áreas de Estudios Vascos de la Universidad Complutense en Instagram, euskeraenlaucm



siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia