euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Inicio hoy en Donostia del XIX Congreso de Hamaika Bide: paralelismos del exilio y sus situaciones con los flujos migratorios actuales

29/10/2025

El XIX congreso internacional de Hamaika Bide sobre el exilio vasco, analizará en esta ocasión los paralelismos entre el exilio y la migración vasca clásicos y los actuales flujos migratorios y sus situaciones
El XIX congreso internacional de Hamaika Bide sobre el exilio vasco, analizará en esta ocasión los paralelismos entre el exilio y la migración vasca clásicos y los actuales flujos migratorios y sus situaciones

PUBLICIDAD

Donostia-San Sebastián. La Asociación Hamaika Bide, que estudía los diversos exilios vascos, celebra desde hoy miércoles y hasta el viernes —los días 29, 30 y 31 de octubre— en Donostia y Gasteiz, en colaboración con la Universidad de País Vasco, el XIX congreso internacional sobre el exilio vasco de la guerra civil. Especialistas de muy diversas universidades y procedencias debatirán diferentes propuestas temáticas que buscan establecer paralelismos entre los exiliados de la guerra de 1936-1939 y los actuales flujos migratorios desde territorios en conflicto. Se establecerán así paralelismos en torno a las formas de huida, las redes de ayuda y acogida, los problemas que deben de enfrentar unos y otros, analizando que, en no pocos caso, las situaciones y problemas se asemejan, han señalado desde su organización a EuskalKultura.eus.

Participan en el Congreso estudiosos y personajes del mundo académico como Oscar Álvarez Gila, Ignacio Mendiola, María Bueno, Víctor Moreno, Xabier Apaolaza, Iosu Chueca o Laura Mariateresa Durante. Lla lección inaugural se llevará a cabo hoy miércoles en el Palacio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la presencia de la diputada general Eider Mendoza. Como novedad, el Congreso se trasladará el jueves 30 a la Facultad de Letras de la EHU en Gasteiz, donde se desarrollará el Seminario de la EHU: "Más allá de los muros y el miedo: reflexiones sobre migraciones, exiliados y refugiadas".

Todos los actos del congreso tendrán entrada libre. En el caso de Donostia, además de en la Diputación, las mesas redondas se desarrollarán en el salón de actos de la Biblioteca Carlos Santamaría, en el campus de Ibaeta de la UPV-EHU. En el contexto del congreso se presentarán dos libros: "La danza de las luciérnagas. Vivir, pasar y morir en la frontera del Bidasoa", de Ignacio Mendiola, y "Estudios sobre la música en el exilio-Erbesteko musikari buruzko ikerketak", coordinado por Rebeca Gómez, libro de actas correspondiente al Congreso celebrado en 2023. Colaboran en elencuentro la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Instituto Gogora, el Ayuntamiento de Donostia, la Universidad del País Vasco y el Seminario País Vasco, Europa y América.

COMITÉ CIENTÍFICO:

-Dr. Oscar Álvarez Gila (Euskal Herriko Unibertsitatea)
-Dr. Manuel Aznar Soler (Universitat Autònoma de Barcelona)
-Dr. Iosu Chueca Intxusta (Hamaika Bide Elkartea)
-Dra. Carmen Gil Fombellida (Euskal Herriko Unibertsitatea)
-Dr. François Godicheau (Université de Toulouse)
-Dra. Rebeca Gómez Cifuentes (Hamaika Bide Elkartea)
-Dr. Ruy Gonzalo Farias (Universidad de Buenos Aires)
-Dr. José Ramón López García (GEXEL taldea)
-Dra. Érica Sarmiento (Universidade do estado do Rio de Janeiro)
-Dra. Natalia Vara (Euskal Herriko Unibertsitatea)
-Dr. Jose Ramón Zabala (Hamaika Bide)
-Dra. Ana de Zaballa (Euskal Herriko Unibertsitatea)

ORGANIZAN:

- Departamento de Filología e Historia de la Facultad de Letras,
- Grupo País Vasco, Europa y América,
- Hamaika Bide Elkartea

COLABORAN:

- Diputación Foral de Gipuzkoa
- Instituto Gogora
- Ayuntamiento de Donostia
- Euskal Herriko Unibertsitatea

PROGRAMA

Miércoles, 29 de octubre
Lugar: Biblioteca Carlos Santamaría. Universidad del País Vasco. Ibaeta

"Caminos para la huida"

  • 10:00 Conferencia: Oscar Álvarez Gila (Euskal Herriko Unibertsitatea):
     “La construcción visual de una memoria del exilio infantil vasco: De Euskadi a Miami pasando por Cuba, en Route 66 (1963)”.
    Presentador: Iosu Chueca (Hamaika Bide Elkartea)
  • 10:30. Primera mesa de ponencias:
    Iñigo Marqués Serrano (online) (Universidad de Zaragoza): “Rutas de exilio/migración carlistas a Sudamérica y África”.
    Jorge Chaumel (AEMIC): “Los barcos de la esperanza. Un pequeño estudio sobre los barcos que partieron a México, comenzando por el Sinaia y los posteriores de los años 39-42”.
    Jose Ramon Zabala: “Erbesteratuak zein desertoreak: José Ramón Zubillagaren kasua”.
    Iosu Chueca Intxusta: “Txileko antipodetan salbazioa Winnipegi esker”.

"Expresiones de la huida"

  • 12:00 Segunda mesa de ponencias
    Presentador: Jose Ramon Zabala (Hamaika Bide Elkartea)
    María Curros Ferro (Hamaika Bide Elkartea): “La escritura catártica del exilio o cómo sobrevivir a la desgracia: el caso de María de Maeztu Whitney.”
    Xabier Apaolaza Bernedo: “Urrutimina izan arren ezin uztartu; Martin Ugalde- Torivio Echevarria”.
    María Bueno (Ateneo de Granada): “Los niños de la guerra en tres novelas: la de Luis de Castresana, la de Kirmen Uribe y la de Carlos Olalla”.
    Carolina Castillo Ferrer (Fundación Francisco Ayala). “Guerra y exilio en Europa fugitiva (1941) de María Enciso”

Tarde: Lugar: Salón del Trono de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Plaza de Gipuzkoa.

  • 18:00:  Acto de apertura
    Presidencia: Eider Mendoza, Diputada General
    Moderador: Iosu Chueca (Hamaika Bide Elkartea)
    Conferencia de apertura:  Migraciones y exilios:
    Oscar Álvarez Gila (Euskal Herriko Unibertsitatea): “Exilio, exilio vasco, ¿exilios vascos?”
    Ignacio Mendiola (Euskal Herriko Unibertsitatea): “Migraciones y fronteras hoy en día”

Jueves, 30 de octubre
Mañana: Lugar: Facultad de Letras. Universidad del País Vasco. Gasteiz

"Caminos para la huida"

  • 10:00 Conferencia: Manuel Aznar Soler (GEXEL, Universidad Autónoma de Barcelona): “El corpus literario de los barcos de la esperanza”.
    Presentadora: Carmen Gil Fombellida (Euskal Herriko Unibertsitatea):
    10:30. Tercera mesa de ponencias.
    Maite Goñi (Euskal Herriko Unibertsitatea): “Las playas de la infamia: los campos de refugiados franceses en la narrativa y en el cómic del siglo XXI”.
    Aritz Galarraga (Universidad Complutense de Madrid): “De Irún a La Jolla, San Diego, California: memoria, exilio e identidad en la autobiografía de Carlos Blanco Aguinaga”.
    Carmen Gil Fombellida (Euskal Herriko Unibertsitatea): “Un texto inédito de José Martín Elizondo”.
  • 12:00. Cuarta mesa de ponencias:
    Ignacio Mendiola (Euskal Herriko Unibertsitatea): “La danza de las luciérnagas”. Presentación del libro.
    Ana Maria Izaskun Ruiz Guilarte (Hamaika Bide Elkartea): “Derechos humanos, relaciones y acogida en México”.
    Iñaki Aduriz (Hamaika Bide Elkartea): “Visión mexicana de la primera llegada de exiliados a México”.

Tarde: Lugar: Facultad de Letras. Universidad del País Vasco. Gasteiz.

Seminario de la EHU: "Más allá de los muros y el miedo: reflexiones sobre migraciones, exiliados y refugiadas"

  • 16:00: Quinta mesa de ponencias:
    Presentadora: Iratxe Perea Ozerin (Euskal Herriko Unibertsitatea)
    Amaia Iraizoz Cia (UPNA): “¿Las mujeres también emigran?”.
    María Eugenia Cruset (UNLP): «La acción política de los emigrantes: algunos estudios».
    Julia Shershneva (EHU. Ikuspegia Behatokia): “De los esterotipos a la discriminación: las actitudes ante la inmigración en la Comunidad Autónoma Vasca”.

Viernes, 31 de octubre
Lugar: Biblioteca Carlos Santamaría. Universidad del País Vasco. Ibaeta
Presentadora: María Bueno (Ateneo de Granada)

Mañana: Conferencia: Víctor Moreno (escritor): “Los exilios de Julia Álvarez Resano (1939-1948)”.

  • 10:00 Espacios para la esperanza:
    Sexta mesa de ponencias:
    Ricardo Vivancos-Pérez (George Mason University): “Un espacio seguro de solidaridad republicana y panhispánica en Estados Unidos: La Escuela de Verano de Middlebury en los años de Juan y Catherine Centeno, 1936-1949”.
    Miguel Marco Igual (Hospital Universitario Parc Taulí): “La participación del médico y diplomático Marcelino Pascua en las redes de ayuda al exilio republicano de 1939.”
    Kepa Zelaia Bolinaga (Euskal Herriko Unibertsitatea): “Argentinako diasporako euskal prentsaren panorama aldaketa erbesteratuen iritsieraren ondorioz.”
    Iosu Chueca (Hamaika Bide Elkartea): “Euskal haurren ikaskuntza erbestean”.
  • 12:00 Salto en el espacio y el tiempo. Paralelismos encontrados:
    Séptima mesa de ponencias
    Presentadora: Carmen Gil Fombellida
    Laura Mariateresa Durante
    (Università di Napoli Federico II): “El malestar en la escritura de jóvenes autores de origen migrante en España”.
    Ignacio Mendiola (Euskal Herriko Unibertsitatea): «Atravesar lo fronterizo: entre la hostilidad y la hospitalidad».
    Miren Garmendia Etchenike: «Una historia del exilio a través de la memoria».
    Aintzane Lasarte (Bidasoa Etorkinekin Elkartea).
  • 14:00 Comida de clausura


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia