Los vascos marplatenses celebraron el pasado lunes el 63 aniversario de la fundación de la Euskal Etxea 'Denak Bat'
21/07/2006
Euskal Etxea 'Denak Bat' de Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
El pasado lunes 17 de julio se realizó en la sede de la euskal etxea 'Denak Bat' de Mar del Plata la anual cena de camaradería que festeja cada año un nuevo aniversario de este centro vasco, conmemorando en esta ocasión los 63 años de la institución euskaltzale. La cita en Moreno 3440 reunió a diferentes personalidades, entre ellas familiares de socios fundadores y ex presidentes de la institución. La presencia del único socio fundador con vida que tiene la colectividad, Antonio Urdangaray, constituyó una vez más un motivo de orgullo y proporcionó color y recuerdos al festejo.Apenas dos días después de la Taska de Invierno del fin de semana, el lunes 17 de julio una entrañable convocatoria volvió a reunir a un grupo de amigos del Centro Vasco 'Denak Bat' marplatense en la sede de la institución en la cena de camaradería que en esta edición festejó los 63 años del Centro Vasco de Mar del Plata. La cena sirvió para recordar los orígenes del Denak Bat, surgido un 17 de julio de 1943, cuando un grupo de vascos y de argentinos se reunió para encarar la creación de un centro que nucleara a la crecida colectividad vasca, sus descendientes y los argentinos consustanciados con el amor a la tierra natal, a la libertad, la paz, el orden y el trabajo fecundo, ponderables que han caracterizados de siempre a los vascos.
La iniciativa, en aquellos años, contó con los siguientes socios fundadores: Francisco Aizpun, Manuel Ameztoy, Florencio Amaran, Antonio María Aramburu, Félix de Ayesa, Ricardo Barroeta, Martin Bercaitz, Juan José Boubee, Pedro Carballo, Juan Gaillour, José Miguel Gogorza, Antonio Irurzun, Pablo Lamariano, Patricio Landeta, Ignacio Landeta, Domingo Lerchundi (Primer Presidente), Jesús López Belzunegui, Pedro Marco Mendizabal, Pedro Mozo Eguiguren, Prudencio Mozo Eguiguren, Julián Ochandorena, Juan Setien, Antonio Urdangaray, Francisco P. Uriaguereca, Isidro Vicente Galduroz, Santiago Villar e Ignacio Yanci. De esa reunión surgió el nombre de la institución Denak Bat, que significa todos uno.
Primera Asamblea el 12 de diciembre de 1943
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en el ya desaparecido Parque Hotel, ubicado en la calle Mitre 2011, donde aprendieron los primeros pasos de danzas vascas un notable número de niñas y niños.
Con el aumento de número de socios, surgió la necesidad de mudarse al edificio La Atalaya, ubicado en la calle Luro 3862, actual sede del Club Quilmes. En esa casona de prestancia señorial, con amplios jardines y arbolado parque, desarrolló el Denak Bat una intensa labor de interesantes proyecciones. Allí un 12 de diciembre de 1943, se realizó la primera asamblea, se aprobaron sus estatutos y se designo la primera Comisión Directiva.
Tres años después, el Centro Vasco adquiere la propiedad de don Félix Aragone, ubicada en la calle Moreno 3440, e inaugura la nueva sede social con un nutrido programa de actos. En el año 1960 la institución encara el ambicioso proyecto de remodelar totalmente el edificio, logrando una maravillosa obra, que refleja en su fachada, la expresión de la genuina y caracterizada arquitectura vasca.