Llega 'Pintxos', una colección de cuentos cortos euskaldunes, nacida de la antología del CBS de Reno
23/09/2005
Mari Jose Olaziregi, es la coordinadora de esta colección de cuentos y su primera versión (en inglés) 'An Anthology of Basque Short Stories' (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
La editorial Lengua de Trapo ha publicado 'Pintxos', una colección de relatos cortos de autores euskaldunes traducidos al castellano. Si el título del libro es curioso, más aún lo es el recorrido de esta colección, publicada primero en inglés dentro del libro An Anthology of Basque Short Stories, del Center For Basque Studies (CBS) de la Universidad de Nevada-Reno. Compilados por Mari Jose Olaziregi, estos cuentos invitan a los lectores hispanohablantes a probar y a degustar pequeños bocados de la realidad --o las realidades-- de Euskal Herria. Bernardo Atxaga, Anjel Lertxundi, Harkaitz Cano e Iban Zaldua, entre otros, sirven el menú. 'Pintxos' presenta en castellano la selección de relatos cortos de autores euskaldunes que reunía An Anthology of Basque Short Stories, publicada en otoño de 2004 por el Center for Basque Studies (University of Nevada, Reno). De los dieciocho cuentos que se incluían en aquella primera edición en inglés, sólo faltan dos: 'Teresa, poverina mía', de Bernardo Atxaga, y 'El amigo invisible', de Iban Zaldua, ambas publicadas en otras antologías en castellano. La coordinadora de la colección, Mari Jose Olaziregi, ha seleccionado otros dos cuentos de los mismos autores para reemplazarlos.
El criterio escogido para la selección de los relatos ha sido la calidad literaria, según Olaziregi. 'Hemos elegido las narraciones que como lectores más nos han satisfecho', explica la escritora. 'Creemos que son cuentos que tienen la cualidad de ensanchar el conocimiento de nosotros mismos y del mundo'.
A pesar de la relativa juventud del cuento como género dentro la literatura vasca, la colección reúne a autores de diferentes generaciones y perfiles literarios. 'Lectura del diario de Dalí', es la aportación de Bernardo Atxaga; 'El colchón', la de Harkaitz Cano; también están 'Un beso en la oscuridad', de Javi Cillero; 'Gubbio', de Juan Garzia; 'María y José' y 'El pañuelo rojo', de Arantxa Iturbe; 'Berlín no queda tan lejos', de Anjel Lertxundi; 'Un vagón en la llanura', de Karlos Linazasoro; 'Un ange passe', de Pello Lizarralde; 'Como el carbón', de Xabier Montoia.
También otros títulos como 'El capricho de la señora Anderson', de Lourdes Oñederra; 'Como los ahogados a la superficie', de Inazio Mujika Iraola; 'Lluvia en la ventana', de Ixiar Rozas; 'Durango 1937', 'Pelea de carneros' y 'El viejo marino', de Joseba Sarrionandia; y 'Bibliografía' y 'Duvrescu o La fortuna es ciega', de Iban Zaldua.
'La búsqueda de la verdad es el objetivo que todo cuento persigue, según Edgar Alla Poe', escribe Olaziregi en el prólogo del libro. 'En este sentido, podríamos decir que el lector encontrará en esta antología algunas verdades vascas'.