La tamborrada y todo un programa de música, dantzaris, cabezudos... festejaron San Sebastián en Necochea
24/01/2007
La tamborrada que cada año organiza el centro vasco necochense en una foto de archivo
PUBLICIDAD
La costera ciudad argentina de Necochea, al sur de la provincia de Buenos Aires, dijo un año más presente a las celebraciones del día de San Sebastián. La tradicional tamborrada donostiarra se lanzó a las calles necochenses dando una vez más continuidad a una fiesta y unos modos que se han convertido acá en locales. En pleno verano argentino, dantzaris, cabezudos, trikis, panderos... y un animado público imprimieron con sus kalejiras un diferente color, sonido y movimiento al tranquilo y estival enero necochense. Nos lo describe, desde Necochea, la amiga y suscriptora Graciela Iriondo Echaide.Estuve en las fiestas de San Sebastián en Necochea. En el día de la víspera, el viernes 19 de enero, a la salida de Misa vespertina, grupos de dantzaris, cabezudos, trikis, panderos, y animado publico siguió las kalejiras por la villa balnearia. Es pleno verano en Argentina y las playas de Necochea están llenas de gente ávida por salir y conocer.
Es una gran oportunidad para brindar cultura popular en las calles. Difundir la cultura de los pueblos es parte de la tarea de las euskal etxeas del mundo. El idioma, la música, las danzas, los instrumentos típicos forman parte del acervo cultural de los pueblos, y se mantienen vivos si los hacemos presentes.
La fiesta siguió luego con las comidas, que fueron preparadas con alegría y festejo por los mismos socios y miembros del centro basko. Se saborearon en la sede central de Eusko Etxea de Necochea, al son de la tamborrada oficial de Donostia, acompañada por golpeteos en las mesas, por las manos de los comensales, que siguieron los ritmos tradicionales de los tambores oficiales.
Una verdadera celebración en recordación del santo patrono de los baskos, San Sebastián, en Necochea.