euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Euskal Etxeak de Valencia, Madrid y Gerora (Argentina) abordan conjuntamente políticas de igualdad de género

10/10/2025

Las euskal etxeas de Valencia y Madrid y la cordobesa Gerora trabajan en un proyecto sobre igualdad de género
Las euskal etxeas de Valencia y Madrid y la cordobesa Gerora trabajan en un proyecto sobre igualdad de género

PUBLICIDAD

Valencia ciudad. Se trata de una propuesta que surgió de la Euskal Etxea Laurak Bat de Valencia, al objeto de impulsar la reflexión sobre igualdad de género en el seno de las euskal etxeas y de pensar desde esta perspectiva las políticas que se llevan a cabo en las instituciones vascas de la Diáspora. Lanzada por el Laurak Bat valenciano, se han sumado a la iniciativa en esta primera fase otras dos entidades: Euskal Etxea de Madrid y la Asociación Vasca Gerora de Córdoba, Argentina. Supone un nuevo aporte a otras campañas, reflexiones y acciones que se llevan a cabo desde distintas instancias y desde Emakunde en relación a este tema en el que toda iniciativa es bienvenida.

El primer paso de la propuesta se llevó a cabo el pasado sábado, 4 de octubre, y consistió en una reunión virtual inicial en la que se encontraron representantes, todas mujeres, de estas tres euskal etxeas, para compartir sus planteamientos y experiencias en relación al rol de las mujeres en los centros vascos. Y es que “las experiencias de cada euskal etxea son muy variadas”, explica a EuskalKultura.eus Agustina Madarieta, lehendakari de Gerora.

“En Gerora, por ejemplo, los puestos de decisión de la Comisión Directiva están ocupados sobre todo por mujeres; pero ésta no es la realidad de todos los centros. Escuchar diferentes realidades nos sirvió para pensar que a veces hay problemas que son estructurales, que tienen que ver con la configuración de esta sociedad patriarcal; por eso nos parece importante que también en espacios como las euskal etxeas podamos reflexionar y trabajar esta cuestión, para estar a la altura del mundo y de la sociedad que nos gustaría construir”.

Pasos a futuro y participación de otras euskal etxeas

Explican desde la organización del encuentro que están por volcar en un documento el fruto de las reflexiones e inquietudes manifestadas en el encuentro virtual. El documento recuperará los puntos más importantes de la reunión, entre otros las problemáticas identificadas, así como las estrategias diseñadas para resolver conflictos específicos. El documento se hará llegar a las euskal etxeas participantes, donde será compartido con socios y socias.

“La idea es que sea el puntapié inicial para pensar actividades que permitan fomentar y ampliar los cauces de participación normalizada de las mujeres en nuestras entidades, fortalecer su presencia y vías de aporte, abrir los espacios de toma de decisión, generar relaciones que sean más igualitarias y democratizar el acceso a los espacios de toma de decisión de gestión”, reseña Madarieta.

La organización de las Jornadas de Igualdad se halla en contacto con Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, y anima a otras euskal etxeas de la Diáspora que quieran unirse, a sumarse a partir del próximo encuentro, que se llevará a cabo en fecha aún por concretar. Pueden dirigirse para ello al mail de Gerora: geroracordoba@gmail.com.



siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia