euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El lehendakari participará la próxima semana en París en los actos por el 15 aniversario del Instituto Vasco Etxepare

14/11/2025

Presentación esta semana en Donostia del programa de celebraciones del 15 aniversario del Instituto Etxepare en París
Presentación esta semana en Donostia del programa de celebraciones del 15 aniversario del Instituto Etxepare en París

PUBLICIDAD

París, Francia. La próxima semana se celebrarán diversos actos especiales en París para conmemorar el 15º aniversario del Instituto Vasco Etxepare. El más simbólico e institucional de estos eventos contará con la presencia del lehendakari Pradales, a quien acompañará la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea, así como responsables de las instituciones vascas y una amplia representación del ámbito cultural y social de Euskal Herria, en un acto que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de la capital francesa, lugar en que se conserva el único ejemplar del primer libro publicado en euskera, Linguae Vasconum Primitiae (1545), de Bernat Etxepare, el autor que da precisamente nombre al Instituto. El acto se inserta en el contexto del Congreso que se

El Gobierno Vasco y el propio Instituto Etxepare, en colaboración de la Biblioteca Nacional de Francia y el Museo Vasco de Baiona, han puesto en marcha el Congreso que se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre, miércoles y jueves de la próxima semana, en el marco de Ça colle au basque, una iniciativa del Instituto Etxepare en relación al euskera, la cultura y la creación vascas en el ámbito de la francofonía. Participarán en el Congreso 20 ponentes de nueve universidades, que reflexionarán sobre los retos actuales de las lenguas minorizadas en el contexto francófono.

En el corazón académico de París

Tomando el euskera como punto de partida y fuente de inspiración, el Congreso abrirá un espacio de diálogo entre lenguas minorizadas del ámbito francófono. A través de tres mesas redondas y dos ponencias principales, se abordarán las dinámicas de traducción, transmisión y reconocimiento de estas lenguas, así como el reconocimiento de sus derechos. Participarán profesoras y profesores, y especialistas internacionales de ámbitos como la lingüística, la traducción, la literatura comparada, la ciencia política, la sociología, la antropología y los estudios culturales. El euskera, junto con otras lenguas minorizadas del universo francófono —como las lenguas indígenas de la Guayana Francesa, el criollo antillano o la lengua bretona— será protagonista de un encuentro académico de primer nivel que colocarán en el centro del debate las lenguas minorizadas, ha señalado el Instituto Vasco Etxepare en una nota.


Invitación para el acto en la Biblioteca Nacional de Francia

Irene Larraza, directora del Instituto Vasco Etxepare, explica que “La realización de este congreso en el corazón académico de París tiene un gran valor simbólico: significa reconocer el lugar que le corresponde al euskera en el ámbito lingüístico y aceptar la diversidad lingüística como un valor europeo. Al reunir lenguas que normalmente se sitúan en la periferia, el encuentro invertirá durante unos días la relación entre centro y periferia, llevando a primera línea la función social y el dinamismo de las lenguas minorizadas”. Además de abrir un espacio innovador para la reflexión sobre la diversidad lingüística y el intercambio intelectual, la cita servirá para reforzar la alianza del Instituto Vasco Etxepare con dos referentes académicos internacionales como son la Université Sorbonne Nouvelle y la Sorbonne Université. En ambas instituciones, los estudios vascos cuentan con más de diez años de recorrido, y este encuentro supone un salto cualitativo para consolidar la presencia del euskera y de los estudios vascos en el ámbito universitario internacional.

Traducción, transmisión e institucionalización

El euskera tendrá un protagonismo especial en el congreso, tanto como objeto de estudio como tema de debate. Intervendrán media docena de ponentes del País Vasco, de ambos lados del Pirineo, que analizarán los retos actuales de las lenguas minorizadas en el ámbito de la francofonía en tres grandes bloques de discusión. El primero estará dedicado a la traducción en lenguas minorizadas y analizará las políticas y prácticas de traducción como herramientas para visibilizar o excluir esas lenguas. Se estudiará, entre otros, el caso del bretón, donde muchas traducciones tienen un valor simbólico más allá del funcional; o la situación de las lenguas indígenas de la Guayana Francesa, que, pese a estar reconocidas como “lenguas de Francia”, siguen sin disponer de servicios de interpretación e información pública, lo que provoca exclusión y debilita el sentimiento de ciudadanía. Asimismo, se examinará la traducción literaria del euskera al francés como ejemplo de la asimetría entre una lengua minorizada y una hegemónica, y se reflexionará sobre la evolución de la cuestión del euskera en Iparralde..

La segunda parte analizará las formas en que las comunidades recuperan, transforman y transmiten sus lenguas y prácticas culturales. Mirando hacia el Caribe, por ejemplo, se estudiará la revitalización del criollo antillano, que de ser “la lengua de la vergüenza” ha pasado a convertirse en un símbolo de orgullo cultural y de ciudadanía. En el ámbito vasco, se abordará la revitalización del libertimendu de la Baja Navarra como ejemplo de innovación cultural en euskera: combina elementos rituales de los carnavales rurales con expresiones contemporáneas y se ha convertido en un símbolo de orgullo colectivo y de conexión intergeneracional.

La tercera y última parte del Congreso abordará las contradicciones y retos que plantea la institucionalización de las lenguas en peligro y de las lenguas minorizadas. Se presentará, entre otros, el caso del córnico, una lengua que, aunque desapareció como lengua de comunicación cotidiana en el siglo XVIII, ha logrado revitalizarse gracias a su institucionalización. También se analizará el caso de Francia, donde la falta de un marco legal que garantice la protección y revitalización de las lenguas minorizadas pone en riesgo su supervivencia.

- Inscríbete para participar en los actos del Instituto Etxepare en París



« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia