Djupavík, Islandia. Sobre la base de un proyecto puesto en marcha en 2023 por ‘Basque Association in Iceland’ (BAI), asociación islandesa que promueve la recuperación de la historia marítima común de vascos e islandeses, se llevó a cabo en Djupavík la inauguración del Centro Vasco Baskasetur. La nueva euskal etxea ha sido levantada en una antigua factoría de arenque de esta localidad de la región de Strandir, en los fiordos occidentales islandeses, en la comarca más relacionada con los marinos vascos que históricamente recalaban en Islandia.
La inauguración contó con dos actos centrales, el 15 de septiembre en la Biblioteca Nacional de Islandia y el 20 de septiembre en la sede del Centro Vasco. Participaron entidades como la Basque Association in Iceland (líder de la iniciativa), la University Centre of the Westfjords y la asociación musical vasca Haizebegi, mandatarios locales y representantes de la UE, España y Francia. Xabier Agote, director general de Albaola, con base en Pasaia (Gipuzkoa), entidad colaboradora de la iniciativa desde su surgimiento, tomó parte en los actos inaugurales e impartió una conferencia sobre la historia común entre Islandia y el País Vasco.
Charla de Xabier Agote, presidente y fundador de Albaola
“La apertura de Baskasetur marca un momento histórico para la memoria marítima vasca y revive los lazos que, durante siglos, unieron a buestros dos países a través del mar”, señala desde Albaola. “Nos sentimos honrados de haber contribuido a este proyecto que fortalece nuestra historia compartida y abre nuevos caminos para el intercambio cultural”, subrayó en esta jornada cuyo programa incluyó conciertos, charlas, visitas guiadas y actividades divulgativas, conformando un “evento sin precedentes en la región”, ratifican desde Baskasetur.