El último número del boletín Suipatxako Euskaldunak relata las actividades del Centro Vasco Gure Txokoa
21/02/2007
Portada del último numero de la revista vascoargentina Suipatxako Euskaldunak
PUBLICIDAD
Desde hace tres años el boletín informativo Suipatxako Euskaldunak acude puntualmente a su cita trimestral con los lectores de la comunidad vasca de Suipacha, en la provincia argentina de Buenos Aires. En su último número el boletín realizado por Sara y María Silvia recoge el relato de las actividades recientes del centro vasco suipachense, Gure Txokoa, así como otras noticias de interés sobre la cultura y la actualidad vasca. El número trece del boletín Suipatxako Euskaldunak incluye informaciones diversas, seleccionadas con el doble objetivo de mantener a la comunidad vasca de Suipacha al día de las actividades del Centro Vasco Gure Txokoa y de diversos aspectos de la actualidad y la cultura de Euskal Herria. La revista comienza con el saludo del presidente de la Euskal Etxea, Carlos Alberto Irastorza, que transmite a los socios el compromiso y la ilusión por seguir con las actividades del centro de cara al 2007, agradeciendo la labor de socios y referentes y destacando el 'esfuerzo y dedicación' de Zulma, la profesora de baile; Angela, profesora de euskera; Adhelma, al frente del Rincón Vasco; y Sara y María Luisa, componiendo el boletín.
Entre las historias que recoge este número, encontramos el relato de la exhibición en Suipacha de la muestra 'La Huella Vasca en Argentina', una completa exposición sobre la presencia vasca en el país austral, que de la mano de FEVA y otras entidades está recorriendo varias euskal etxeas del territorio argentino. Otra de las noticias es el recuento de la participación de Gure Txokoa en la pasada Semana Nacional Vasca de Argentina, que tuvo lugar en la localidad de Córdoba. El grupo de danzas de Gure Txokoa tuvo una exitosa participación en el evento, interpretando una danza inédita en este tipo de citas: la Sagar dantza. El baile era 'muy esperado por los directores de baile de otros centros vascos', cuentan las cronistas, y la interpretación del grupo suipachense 'tuvo una excelente recepción y fue muy aplaudida por el público'.
Otras informaciones del boletín recogen el mensaje navideño del lehendakari Ibarretxe, información sobre el programa de Reencuentro Familiar de Euskaldunak Munduan o un artículo sobre los pintxos y la 'cocina en miniatura'. También se incluye información sobre otras actividades de la Euskal Etxea, como la recepción y homenaje tributados a Kepa Grajales, responsable de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier. Grajales viajó a Suipacha invitado por Zulma Aldabe, a quien conoció en Euskal Herria mientras la profesora participaba el programa de formación Gaztemundu. Quienes deseen recabar o enviar información o suscribirse al boletín Suipatxako Euskaldunak, pueden hacerlo remitiendo un correo electrónico a la atención de María Silvia a esta dirección.