euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El programa Ateak Ireki 2026 se llevará a cabo del 27 de junio al 19 de julio: inscripciones hasta el 7 de diciembre

03/11/2025

Está ya en marcha la edición 2026 del programa para jóvenes de la diáspora vasca norteamericana Ateak Ireki
Está ya en marcha la edición 2026 del programa para jóvenes de la diáspora vasca norteamericana Ateak Ireki

PUBLICIDAD

Boise, Idaho, EEUU. Después de tres ediciones sumamente exitosas, el programa Ateak Ireki llega a 2026 completamente consolidado y con excelentes proyecciones a futuro. A poco más de tres meses de concluida la experiencia de este año, los responsables del proyecto lanzan la convocatoria para la nueva edición, con algunos cambios a tener en cuenta y con las fechas de envío de solicitud y de estadía ya publicadas.

La estadía en Euskal Herria será en esta cuarta edición entre el 27 de junio y el 19 de julio. A diferencia de años anteriores, la convocatoria se dirige en esta ocasión a jóvenes de 18 a 25 años. Durante tres semanas, los participantes se sumergirán en la cultura vasca, con un programa que les permitirá recorrer pueblos y ciudad de toda Euskal Herria y conocer expresiones culturales como la música, la dantza, la cocina y las fiestas, estudiando asimismo euskera. Los participantes no pagarán por el curso, la manutención o la estadía en sí, sólo deberán costearse el pasaje de ida y vuelta.

La organización informa de que para esta nueva edición no se permitirá salir del programa durante las tres semanas de duración (las visitas a familiares y amigos podrán realizarse antes o después); y que quien no sea miembro de NABO podrá postularse, pero deberá unirse a un club de NABO antes de la aceptación final (desde NABO se ofrecerá orientación para hacerlo). El plazo para enviar la solicitud de participación vence el 7 de diciembre. Más información, aquí.

Búsqueda de consejero o guía

Entre las novedades de la nueva edición, a destacar que el programa busca un acompañante (joven adulto de entre 21 y 25 años) para desempeñar la labor e consejero o guía de los participantes más jóvenes. Se dará preferencia a quien ya haya participado en el programa y, en este caso, todos los gastos, incluido el vuelo, estarán cubiertos por la organización. Más información, aquí.

Invitación a familias del Goierri

Por otro lado, Ateak Ireki invita a nuevas familias del Goierri a sumarse a la experiencia. Las familias interesadas deben vivir en el Goierri o comarcas cercanas, y pueden ser parejas, familias con hijos o personas solas… “Lo más importante es ofrecer al participante un ambiente seguro, amable y una oportunidad para practicar el euskera”, afirman, anticipando que los/las jóvenes de las familias que participen tendrán la oportunidad de actuar como monitores en el programa Udaleku que lleva a cabo NABO en Estados Unidos. Las familias interesadas pueden inscribirse aquí.

'Ateak ireki' es una actividad de iniciativa social que cuenta con patrocinadores y colaboradores públicos y privados vasco-estadounidenses y europeos como son Eusko Jaurlaritza, NABO, Batzen (Dinámica de Proyectos de la Comunidad Vasca), Goieki (Agencia de Desarrollo del Goierri) y Maizpide Euskaltegia.

- Ateak Ireki en Instagram, ateak_ireki



siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia