euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Concluida en Euskal Herria la 3ª edición de Ateak Ireki, el programa tendrá un “bonus track” en el Jaialdi de Boise

28/07/2025

La expedición de Ateak Ireki 2025 durante su visita al Baserri Museo Igartubeiti de Ezkio, en Gipuzkoa (foto Ateak Ireki)
La expedición de Ateak Ireki 2025 durante su visita al Baserri Museo Igartubeiti de Ezkio, en Gipuzkoa (foto Ateak Ireki)

PUBLICIDAD

Donostia-San Sebastián. El pasado 20 de julio concluyó la edición 2025 del programa Ateak Ireki dejando los mejores recuerdos tanto en los participantes como entre quienes, desde Euskal Herria y con enorme compromiso, trabajan en la organización y gestión del proyecto. El objetivo de Ateak Ireki es claro: que cada año un grupo de jóvenes de América del Norte se sumerja en la vida cotidiana de la Euskal Herria tradicional y actual. Por eso el centro geográfico del programa es el Goierri guipuzcoano, y por eso fue allí, más precisamente en Idiazábal, donde se les dio la bienvenida a los 32 participantes de este año.

Durante tres semanas, los jóvenes recorrieron la comarca del Goierri y otros muchos lugares significativos de Euskal Herria, como Bilbao, Gernika, Gaztelugatxe, el Museo Vasco de Igartubeiti, el Museo Barandiaran en Ataun, Iruñea, Donostia… por mencionar solo algunos. Tuvieron además la oportunidad de conocer y aprender in situ la cultura y tradiciones vascas a través de numerosas actividades: tomaron clases de danzas en el Palacio Igartza de Beasain y como parte de los cursos de veranos de EHU-UPV jugaron al mus e hicieron salidas al monte, aprendieron euskera y practicaron canciones vascas, vieron de cerca cómo funciona una sidrería...

Y después de 21 días de marcha, el programa llegó a su fin. Tal como estaba previsto, la despedida fue en Zaldibia, con la participación de las y los jóvenes americanos, las familias anfitrionas del Goierri y el equipo de Ateak Ireki. “Estamos muy contentos y con muy buenas proyecciones a futuro. Este año logramos reunir a 32 jóvenes y 25 familias. Con estos números y sumados a los de ediciones anteriores podemos decir con orgullo que hemos conectado ya a Euskal Herria con Estado Unidos a través de más de 100 jóvenes y más de 70 familias”, comenta a EuskalKultura.eus el getxoztarra especializado en Estudios de la Diáspora y coordinador de Ateak Ireki, Ander Elordui.


Participantes y anfitriones de Ateak Ireki en su visita a San Juan de Gaztelugatxe


El recorrido por Gernika incluyó la visita a la Casa de Juntas, al Árbol Viejo, a los parques...


Los jóvenes pudieron familizarizarse con las costumbres vascas realizando distintos tipos de talleres

“La edición de este año ha sido además especial porque muchos de los jóvenes y familias que se conocieron aquí podrán reencontrarse la semana del 29 de julio al 3 de agosto en el Jaialdi de Boise. Ateak Ireki tendrá su propio espacio allí, ya que participaremos y presentaremos el proyecto ante el público del Simposio Zortziak Bat en la Boise State University (BSU) y organizaremos un gran almuerzo junto a quienes participaron en las tres ediciones del programa”, señala Elordui.

Novedades de la edición 2025

La de este año ha sido una edición "con muchas novedades y muy prometedora de cara a futuro". “Para empezar, logramos que uno de los jóvenes que el año pasado fue parte del programa como integrante de una familia anfitriona viajara este junio como monitor al Udaleku de Estados Unidos. Estuvo dos semanas en la Euskal Etxea de Elko, y nos transmitió que fue una experiencia inolvidable. Es la primera vez que este proyecto abre una puerta directa hacia Estados Unidos, y creemos que, en colaboración con NABO, esto puede convertirse en un puente a largo plazo”, explica el joven getxoztarra.

A eso se suma que, por primera vez, y en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare y NABO, el programa ofreció clases de euskera a los jóvenes estadounidenses antes del viaje. “Durante la estancia pudimos comprobar que esas clases fueron muy útiles para mejorar la comunicación con las familias anfitrionas y para establecer un vínculo más profundo con la cultura vasca en general”, asevera.

Mil anécdotas

La tercera edición de Ateak Ireki dejó numerosas experiencias y momentos emocionantes. Ander explica que “Es muy habitual para los jóvenes de Ateak Ireki que esta sea la primera vez que viajan a Euskal Herria, y que aprovechen por tanto la ocasión para conocer a posibles familiares". "Pero hubo esta vez un caso especial que pude presenciar y que fue completamente fortuito”, explica. "Estábamos en la feria medieval que organizan en Segura, caminando por la calle principal, hablando en inglés, cuando un hombre mayor se nos acercó y nos preguntó de dónde éramos".

"Uno de los jóvenes que estaba a mi lado respondió que era de Boise y le mostró al señor una tarjetita que tenía preparada, con sus apellidos vascos". "El hombre vio el primer apellido de la tarjeta y con un grito nos dijo que no podía creerlo, que era su tío. Agarró al joven del brazo y se lo llevó a una casa cercana. Nos quedamos todos completamente sorprendidos; una hora y media después, el joven volvió emocionado: acababa de recuperar la historia de una parte de su familia que creía perdida”.

"Esto es una pequeña muestra de lo que es Ateak Ireki, un puente, una iniciativa hermosa para fortalecer lazos y facilitar oportunidades, que sorprende y crece año a año. Como es un proyecto colectivo, mientras haya voluntad e ilusión seguiremos, con el apoyo de los gobiernos de Euskadi y Navarra, y de los municipios, asociaciones y de las familias del Goierri”, señalan desde la organización del programa.

Experiencia inolvidable, amigos para toda la vida

Tras el día a día y un programa intenso, llegan también momentos en los que los jóvenes pueden tomar algo, relajados, en la terraza de una taberna... Momentos que elige Stefania Escoz, participante de Seattle, como algunos de los más lindos de su estadía, en los que pudieron conversar, conocerse con sus nuevos amigos "y descansar un poco del terrible calor", cuenta divertida. Stef recomienda a los jóvenes de Estados Unidos apuntarse a Ateak Ireki el año que viene: "Es una experiencia inolvidable en la que haréis amigos para toda la vida",afirma la joven norteamericana.


Jóvenes de Ateak Ireki en una terraza en Segura. En primera línea las hermanas Oihane y Stef Escoz

- Videos y fotos del Instagram de Ateak Ireki 2025, aquí.



« anterior
siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia