El Museo de Bellas Artes Bilbao recupera el esplendor perdido de 6 de sus obras maestras; Gracias al programa 'Zaindu-El Museo Restaura', que patrocina El Corte Inglés (en Deia)
El Museo de Bellas Artes Bilbao recupera el esplendor perdido de 6 de sus obras maestras; Gracias al programa 'Zaindu-El Museo Restaura', que patrocina El Corte Inglés (en Deia)
23/05/2006
PUBLICIDAD
Maite Redondo/Bilbao. Es como estar en la UVI. Una vez que los cuadros entran en el departamento de restauración del Museo de Bellas Artes de Bilbao pasan por el diagnóstico de las radiografías, los análisis de pigmentos y barnices o esperan el tratamiento contra las polillas.
En esta ocasión, serán seis las obras que salen del fondo oculto del museo para su restauración y para que puedan ser mostradas al público «renovadas y esplendorosas» el próximo mes de diciembre. El programa Zaindu-El museo Restaura está patrocinado por El Corte Inglés y contará este año con un presupuesto de 660.000 euros, con los que el equipo de restauración costeará el lifting de estas obras, entre las que se encuentran también algunas de arte contemporáneo que no han resistido bien el paso del tiempo. Y es que el arte contemporáneo suele ser más perecedero que las obras clásicas, según manifestaba ayer el nuevo Jefe del Departamento de Conservación y Restauración, José Luis Merino Gorospe. «El material que se utiliza en muchas ocasiones no tiene mucha calidad, aunque tengo que decir que las obras que posee el museo no tienen tantos problemas como otras colecciones actuales», explica José Luis Merino.
En tratamiento
Para este año el equipo de restauración ha seleccionado como pieza destacada El martirio de Santa Catalina de Alejandría, un óleo de grandes dimensiones realizado por Vicente Castelló (Valencia?, c. 1568-c. 1635). De este artista el museo restauró en 2004 La Adoración de los pastores, que permanece expuesta en las salas de arte antiguo. De la colección de pintura antigua se ha elegido también La huída a Egipto, un paisaje atribuido al pintor flamenco Jan Brueghel de Velours El Joven (Bruselas, 1568- Amberes, 1625), para cuyo tratamiento se contará con la colaboración del Instituto de Patrimonio Histórico de Madrid.
Además, se restaurará Pentecostés, una tabla gótica fechada entre 1435 y 1439 procedente del taller del pintor aragonés Blasco de Grañén y cuya imagen será utilizada por El Corte Inglés para felicitar la Navidad a 60.000 personas. Esta tabla forma parte de un retablo de grandes dimensiones del que se conocen al menos once piezas, seis de las cuales se conservan en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La pinacoteca ha restaurado ya completamente El nacimiento de la Virgen y La presentación de la Virgen en el templo y hará lo propio con el resto a lo largo de los próximos años.
Y de la colección de arte contemporáneo se restaurarán La lingua Mozart de Mimmo Paladino (Paduli, Italia, 1948), el óleo Rima IV de Pablo Palazuelo (Madrid, 1916) y la obra sobre papel vegetal Sin título de Mario Merz. El director de El Corte Inglés Bilbao, Inocencio Gutiérrez Oyagüe, informó que se ha renovado el convenio de colaboración con el museo por otros cinco años, que se puso en marcha en 1990. Desde entonces, se ha reparado un total de 47 obras entre óleos, grabados y esculturas.