euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Nace en Euskal Herria Jon Abasolo, hijo del argentino Juan Abasolo y de la euskaldun local Itziar Sarralde

19/05/2009

Todo son sonrisas, de las que el pequeño Jon tiene principal culpa. Enhorabuena a los tres. El pasado 20 de abril la comunidad de la Diáspora vasca daba la bienvenida a un nuevo miembro con el nacimiento del pequeño Jon Abasolo. Jon es hijo de Juan Abasolo, vasco argentino natural de Almagro, y de la euskaldun local Itziar Sarralde. Pesó al nacer 3050 kilogramos y midió cerca de medio metro. Sus padres no caben en sí de orgullo. Juan ha recorrido el pueblo bizkaitarra de Munitibar, pidiendo a las señoras mayores que le canten antiguas canciones de cuna, algunas de las cuales ha subido ya a su blog 'Almagro'.

Leer más...


La labor honrada y anónima de toda una vida, premiada por sexto año en los Premios Patrimonio Tresarroyense

18/05/2009

Vista general del acto de entrega de los Premios Patrimonio Tresarroyense 2009 Sexta edición de los Premios Patrimonio Tresarroyense, creados por el Centro Vasco Hiru Erreka de Tres Arroyos, Argentina, para premiar la labor de ciudadanos locales de a pie que han contribuido durante toda una vida, sin estridencias, pero con su ejemplo callado al bienestar y al progreso de la comunidad. “Los motivos que nos llevan a reconocer a los ciudadanos e instituciones --explica José Luis Artuch a Euskalkultura.com-- son siempre los mismos: la responsabilidad, el esfuerzo personal, el amor al trabajo y el aporte solidario a la comunidad”. Los premiados este año son Alcides Ruperto Taboada, Beatriz Olga Guridi, Cándida Domínguez, Rafael Elizalde, Francisco Rodera y la Escuela Especial nº 501 de Tres Arroyos.

Leer más...


Cómo utilizar la red para aprovechar al máximo los fondos digitalizados de la Biblioteca Koldo Mitxelena

18/05/2009

La Biblioteca Koldo Mitxelena, en Donostia Como muchas bibliotecas de Euskal Herria el centro Koldo Mitxelena (KM) de Donostia ofrece a través de su web la posibilidad de consultar su catálogo e incluso leer online obras digitalizadas. Sin embargo, a veces ocurre que ante tantas posibilidades los usuarios apenas saben por donde empezar. Quienes conocen las entrañas de cada catálogo son quienes mejor pueden aprovecharlo, y nosotros hemos invitado al director del KM, Frantxis Lopez de Landatxe, a dirigirnos en una visita guiada virtual a través de lo que esta biblioteca tiene que ofrecer: libros digitalizados, manuscritos antiguos, microwebs sobre temas concretos... ¡Entra y descubrélos en este artículo!

Leer más...


Renovada la Comisión Directiva de Euskal Etxea de Villa Mercedes: Liliana Rouan sucede a Julio Esnaola

18/05/2009

La nueva presidenta de la euskal etxea puntana, en el centro, rodeada izquierda y derecha por los dantzaris Suyai y Lihue Saldaña Llanos, junto a otros directivos del Centro Vasco de Villa Mercedes El pasado viernes el Centro Vasco Euskal Etxea de Villa Mercedes, en la provincia argentina de San Luis, realizó su Asamblea General Ordinaria y procedió, en cumplimiento a lo establecido por su Estatuto, a renovar su Comisión Directiva. Tras analizar y aprobar los diferentes puntos del Orden del Día, se procedió a la elección de las nuevas autoridades, dando como resultado un relevo en la presidencia de la entidad que pasa de Julio Esnaola a Liliana Rouan, en una Comisión que integran asimismo Beatriz Egaña, vicepresidenta; Juan José Cabytu, secretario; y Juan Ignacio Esnaola, tesorero, entre otros cargos.

Leer más...


Renueva autoridades el Centro Vasco Francés de Buenos Aires, que nombra Socio Honorario a Michel Iriart

18/05/2009

Michel Iriart, ex presidente y persona muy vinculada durante toda su vida al Centro Vasco Francés porteño con el diploma que le acredita como socio honorario en la mano Iparraldeko Euskal Etxea-Centro Vasco Francés de Buenos Aires rendía homenaje, al término de su última Asamblea General Ordinaria, a Michel Iriart, nombrándole Socio Honorario de la institución. Persona vinculada a lo largo de toda su vida a esta entidad vasca porteña, Iriart recibía el diploma correspondiente de manos de su hijo Miguel. Ocurría al término de una Asamblea en la que se renovaron autoridades, resultando reelegido presidente Ernesto Cornejo Saravia, en una Comisión Directiva que integran, entre otros, Enrique Fagoaga, vicepresidente; Norma Beatriz Ríos de Ibarrola, secretaria; y Guillermo López, tesorero.

Leer más...


La IIIº Muestra de Cortometrajes Vascos Kulturunea-Kimuak traerá el cine vasco a Querétaro, México

18/05/2009

Fotograma de uno de los cortos que podrán verse en Querétaro dentro de la muestra Del 16 de junio al 14 de julio la ciudad de Santiago de Querétaro, en el estado mexicano del mismo nombre, disfrutará de la IIIº Muestra de Cortometrajes Vascos Kulturunea-Kimuak. El festival ha sido impulsado por Manuel Gerez del Río, creador de la extinta librería Kulturunea, con el apoyo de la Filmoteca Vasca, que todos los años hace llegar a esta ciudad mexicana una muestra de los mejores cortometrajes realizados en Euskal Herria y seleccionados dentro del programa Kimuak. Aunque hoy en día la librería Kulturunea ha cerrado sus puertas, sus promotores continúan con el reto de impulsar la cultura vasca en México a través de estos retoños cinematográficos (kimuak, en euskera).

Leer más...


Víctor 'Vitico' Bereciartúa, rockero argentino: 'Soy una mezcla de Sid Vicious con Indiana Jones'

15/05/2009

Vitico cruzando el río Luján en la barca de remos que lo lleva a su casa (foto LaVozDelInterior) A sus 61 años, forma parte de la historia del rock argentino y ultimamente, músicos com Andrés Calamaro reivindican su figura. Víctor Bereciartúa, conocido como 'Vitico' dice ser un vasco latino, sigue en activo con la banda 'Víticus', y de hecho ha actuado varias veces en Euskal Herria. En su maleta, años de aventuras y conciertos con mitos del rock como Keith Moon o Pete Towsend, de The Who, durante sus años en Inglaterra, o junto a su socio Norberto 'Pappo' Napolitano, su compadre en la legendaria banda argentina Riff. El diario La Voz del Interior le ha entrevistado.

Leer más...


El vascoamericano Pat Jaureguiberry, 35 años dedicado a la caza de coyotes y alimañas en Nuevo México

15/05/2009

El vascoamericano Pat Jaureguiberry (foto PNTonline.com) Se declara como un amante de la naturaleza y los espacios abiertos, por eso, cuando en 1973 supo que el trampero de Encino (Nuevo México) iba a jubilarse decidió presentarse a su puesto. 'Quería estar al aire libre, no en una oficina', explica este euskaldun de Iparralde cuya familia emigró a América en 1950. Jaureguiberry vive ahora en Las Vegas, no en la gran ciudad de Nevada, sino en un pequeño pueblo del estado de Nuevo México, y en sus más de 35 años de profesión como especialista en vida salvaje del Departamento de Agricultura de EEUU ha cazado o atrapado coyotes, perros salvajes, mofetas y hasta un oso negro que atacó a una mujer. El periódico PNTonline.com relata su experiencia en el artículo que traducimos y resumimos a continuación.

Leer más...


La historia del naipe explicada en La Habana de la mano del ingeniero alavés Rufino Oyarzabal

14/05/2009

Charla de Rufino Oyarzabal el pasado 2 de mayo en el Museo del Naipe de La Habana (foto Josemi Arrugaeta) El interés por conocer la historia del naipe, desde la óptica de quien conoce bien y ha investigado la cuestión desde la emblemática fábrica Fournier de la capital alavesa, atrajo a un grupo de vascos y no vascos a la charla que el ingeniero babazorro Rufino Oyarzabal ofreció a principios de mes en el joven Museo del Naipe de la capital cubana. El ponente, acompañado por imágenes y testimonios gráficos que cubrían la historia de estos pequeños pedazos de cartón tintados desde sus orígenes hasta la actualidad, logró captar la atención del público, en una sala cuyos muros exhibían precisamente una fuerte variedad de barajas y naipes.

Leer más...


Reportaje fotográfico del Herri Urrats porteño celebrado en el Centro Vasco Francés de Buenos Aires

14/05/2009

De izquierda a derecha, Juan Carlos Ibarrola, Ramuntxo Camblong, Carlos Martínez y Norma Ríos, secretaria de CVF-Iparraldeko Euskal Etxea. El pasado 10 de mayo la localidad labortana de Senpere fue el escenario de una nueva edición de Herri Urrats, la fiesta de las ikastolas de Iparralde. La víspera, a más de 11.000 kilómetros de distancia, en Buenos Aires un grupo de euskaltzales vasco-argentinos se reunió en Iparraldeko Euskal Etxea –Centro Vasco Francés– para celebrar a su manera la fiesta. Junto a ellos estuvo una delegación de Euskal Herria formada por el labortano Ramuntxo Camblong, miembro de la Comisión Directiva de Udalbide/ Udalbiltza, y los escritores Xamar y José Ángel Irigaray, tras presentar sus obras más recientes en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia