30 nuevas universidades han solicitado incorporarse a los Cursos de Lengua Vasca que promueve el Gobierno Vasco
27/01/2007
Patxi Baztarrika, Viceconsejero de Política Linguística; Robert Estagnan, presidente de Eskual Etxea de París, y Joseba Erkizia, director de HABE
PUBLICIDAD
'Es un signo de que el euskera también despierta interés en otros países', explica Patxi Baztarrika, Viceconsejero de Política Lingüística, a EuskalKultura.com desde la feria Expolangues de París. Los lectorados de euskera están presentes ya en 17 universidades de nueve países, entre ellos Chile, México, Uruguay, Finlandia, Polonia o Italia. Las nuevas peticiones podrían extender el programa a distintas universidades de EEUU, Francia, Inglaterra y Austria, entre otros países. Durante su estancia en la Expolangues, Baztarrika y el director de HABE, Joseba Erkizia, han colaborado con Eskual Etxea de París en la promoción del aprendizaje del euskera. La representación del Gobierno Vasco en la feria Expolangues de París pondrá fin esta tarde a cuatro intensos días de presentación y promoción del euskera en este importante encuentro sobre lenguas, cultura e intercambio internacional. La delegación, compuesta entre otros por el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika; Joseba Erkizia, director general del Instituto HABE, y Lorea Bilbao, asesora de Política Lingüística del departamento de Cultura del Gobierno vasco, ha contado además con la colaboración de Eskual Etxea de París, especialmente la de sus profesores y estudiantes de euskera.
'El stand ha tenido muchos visitantes, principalmente gente joven que se acerca al euskera por interés filológico, turístico o simple curiosidad', declara a EuskalKultura.com el viceconsejero Baztarrika. 'La presencia en ferias como ésta es muy importante para dar a conocer internacionalmente el euskera y la cultura vasca', explica. Dentro de esta estrategia de internacionalización, cabe destacar el éxito de iniciativas como el programa de Cursos de Lengua y Cultura Vasca que promueve el departamento de Cultura en universidades de diferentes países, y que está teniendo una respuesta muy favorable.
Llevar el euskera al mundo
'Estos cursos se ofrecen en 17 universidades de 9 países y además están incluídas en la programación académica y permiten a los alumnos ganar créditos'. Los cursos, que incluyen la figura de un lector (profesor) de euskera, están teniendo una gran aceptación, hasta el punto de que el Gobierno Vasco ha recibido más de 30 nuevas peticiones de universidades deseosas de incluir el programa en su currículo académico. 'Hemos recibido solicitudes de la Sorbona de París, varias universidades de Chicago, Colorado y Texas (en EEUU), de Argentina, de la Universidad Iberoamericana de México, otra de Alemania, dos más en Londres... Además, son las propias universidades las que se han interesado por el programa, sin que lo ofreciéramos nosotros', señala.
La presencia del euskera en el mundo, promovida también desde las clases de lengua vasca en las euskal etxeas, recibirá un nuevo impulso con la próxima creación del Etxepare Institutua, un instituto que tendrá presencia en distintos países, en la línea del Ramón Llul de Cataluña o el Instituto Cervantes español. Se espera que el decreto de ley para la creación del Instituto se apruebe en mayo o junio. 'En los últimos 30 años el departamento de Política Lingüística ha trabajado para que el euskera gane espacios en la sociedad vasca; ahora, además, queremos que los conquiste en el ámbito internacional', explica Baztarrika. 'Siempre decimos que el euskera es cultura y es un patrimonio de toda la humanidad y precisamente por eso nos corresponde a nosotros difundirlo y presentarlo al mundo. De ahí nuestra presencia en Expolangues'.
Enlaces relacionados
Página web del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco En www.euskadi.net