Varios cientos de mujeres con el nombre de Arantzazu se reunirán mañana en el Santuario vasco homónimo
22/10/2005
Un grupo de Arantzas bajando la escalinata de la Basílica de Arantzazu para acudir a la misa mayor en el encuentro de 2001 (foto Marian-DV)
PUBLICIDAD
Reunión mañana de Arantxas en Arantzazu, la cuarta en los últimos años. Todo está listo para acoger una nueva edición de esta fiesta de confraternización a la que se espera acudan entre 300 y 500 Arantzazus. El tiempo suele ser un factor clave para las que deciden sumarse al encuentro a última hora, así que la comisión organizadora mira al cielo con la esperanza de que la climatología acompañe y se sume a la fiesta. Pero pase lo que pase animan a todas las Arantzas, Arantxas y Arantzazus a sumarse a la jornada «porque suele ser un día muy bonito, muy especial, al que asisten gentes de todas la edades».Su idea es celebrar el 'Día de las Arantzazu' todos los años, una idea en la que se viene trabajando desde hace algún tiempo y con la que se quiere dar una periodicidad fija y una continuidad a esta fiesta mariana. Este domingo la comisión trasladará esta idea a las participantes y podría decidirse si es el encuentro pasa a ser anual o no.
Esta será la IV fiesta de las que llevan el nombre de la patrona de Gipuzkoa y, como ya ocurrió en el 2001, la organización ha acordado promover un encuentro en lugar de una peregrinación. No obstante, aunque el programa oficial de actos arrancará con una misa a las doce del mediodía en la Basílica, quienes lo deseen podrán subir andando hasta el Santuario y recordar el espíritu de aquella multitudinaria concentración de 1996 que desbordó las previsiones más optimistas.
Visita al Centro Cultural Gandiaga Topagunea
Tras la eucaristía todas las Arantzas visitarán el nuevo centro cultural Gandiaga Topagunea, y, a continuación, participarán en una comida popular amenizada con baile que será en la Hospedería o en el propio centro cultural dependiendo del número final de asistentes.
En este cuarto encuentro mariano no se han habilitado autobuses desde las parroquias vascas «porque supone muchísimo trabajo», pero sí hay algunas localidades o zonas que están promoviendo autocares para facilitar el traslado de las interesadas. Es el caso de la comarca guipuzcoana de Urola-Costa, donde habrá un autobús con salida desde Orio y parada en Zumaia, Azpetia y Azkoitia de la mano de Autobuses Aldalur.
En la actualidad existen aproximadamente unas 20.000 Arantxas censadas en Euskadi, a las que habría que sumar unos cientos más en el resto del Estado. Las que quieran acudir a la comida popular y ayudar en los gastos organizativos están todavía a tiempo de inscribirse ingresando 30 euros en el siguiente número de cuenta de Caja Laboral Euskadiko Kutxa: 3035. 0170.54.1701019652.
PROGRAMA DE ACTOS
-12.00: Misa mayor
-13.00: Visita al Centro Cultural Gandiaga Topagunea
-14.00: Comida popular seguida de baile