Una tesis doctoral defenderá hoy lunes en Vitoria que en euskera el orden natural es SOV (sujeto-objeto-verbo)
06/11/2006
De izquierda a derecha y de arriba abajo, los investigadores Beatriz Fernandez, Adam Zawiszewski, Itziar Laka, Arantzazu Elordieta, Mari Jose Ezeizabarrena y Kepa Erdozia (foto UPV-EHU)
PUBLICIDAD
La tesis, presentada por el doctorando Kepa Erdozia Uriarte, defiende que 'viendo que los elementos cambiados de sitio en la frase intensifican su complejidad sintáctica, y viendo asimismo que la complejidad sintáctica incrementa la carga del procesado, en lengua vasca el orden de palabras que menor esfuerzo exige para procesar es SOV (sujeto-objeto-verbo)', según señala una nota hecha pública por el departamento de Lingüística y Estudios Vascos del campus alavés de la Universidad del País Vasco.La defensa de la tesis se llevará a cabo hoy lunes 6 de noviembre a las 10 de la mañana en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, campus de Álava, en Vitoria-Gasteiz. El doctorando Kepa Erdozia Uriarte defenderá su tesis doctoral, titulada Euskal hitz hurrenkerak azterketa psikolinguistiko eta neurolinguistikoen bidez ('Los órdenes de palabras en euskara por medio de análisis psicolingüisticos y neurológicos').
La tesis ha sido dirigida por la doctora Itziar Laka, profesora de la Universidad del País Vasco y miembro correspondiente de Euskaltzaindia, y ha sido desarrollada dentro del Departamento de Lingüística y Estudios Vascos de la UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz.
En euskera, el orden de menor esfuerzo es S-O-V
La aportación más importante de la tesis viene a proporcionar evidencias psicolingüísticas y neurológicas para decir que el orden de palabras canónico en euskara es SOV (sujeto-objeto-verbo). 'Viendo que los elementos cambiados de sitio en la frase intensifican su complejidad sintáctica, y viendo asimismo que la complejidad sintáctica incrementa la carga del procesado, en lengua vasca el orden de palabras que menor esfuerzo exige para procesar es SOV', sostiene la tesis que presenta Kepa Erdozia.
Más información sobre la tesis y el autor, contactando con el Departamento de Lingüística y Estudios Vascos de la UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz a través de este e-mail o contactando con Henrike Knörr en el teléfono 609 46 41 52.