Una delegación del Centro por la Paz Gernika Gogoratuz visita las Euskal Etxeas de Santiago de Chile y Valparaíso
28/10/2005
El Centro de Investigaciones por la Paz Gernika Gogoratuz fue fundado en el 50º aniversario del Bombardeo de Gernika por la aviación nazi
PUBLICIDAD
María Oianguren Idigoras y Javier Fernández Zabaleta, del Centro de Investigaciones por la Paz Gernika Gogoratuz, se encuentran en Chile, país al que han viajado para impulsar el proyecto 'Gernika-Chile: Difundiendo Iniciativas de Paz'. Durante su estancia, se han reunido con diversas asociaciones y entidades locales, ofreciendo una conferencia en el Centro Vasco de Santiago de Chile. Esta tarde disertarán en Valparaíso sobre las iniciativas para la Paz, de la mano de la Euskal Etxea de la Quinta Región Chilena.La delegación del Centro de Investigaciones por la Paz Gernika Gogoratuz, encabezada por su directora María Oianguren, se encuentra hoy en Valparaíso, donde pondrá fin a la gira que comenzó el pasado viernes 21 de noviembre. Oianguren ofrecerá esta tarde una conferencia de la mano del Centro Vasco de Valparaíso, en la que disertará sobre las iniciativas de paz y las actividades de Gernika Gogoratuz. Durante la exposición se proyectarán materiales audiovisuales de apoyo, como el documental 'La Huella Humana: Historia del Bombardeo de Gernika' o el vídeo 'Gernika-Lumo Premio Ciudades por la Paz UNESCO 20022003'.
En estos diez días de viaje la delegación vasca ha podido entrevistarse y estrechar lazos con organizaciones chilenas afines y organismos culturales y sociales en general, entre ellos la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos, la Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado, la Municipalidad de El Bosque, la revista Casagrande y la Fundación Pablo Neruda.
Además, el equipo de Gernika Gogoratuz ha podido reunirse con Koldo Atxutegi, delegado del Gobierno Vasco en Chile, y con la comunidad vascochilena de Santiago, en su visita al Centro Vasco capitalino. El miércoles pasado, Oianguren y Fernández ofrecieron una conferencia en la Euskal Etxea santiaguina, de temática similar a la que ofrecerán esta tarde en Valparaíso. El lunes, la delegación vasca iniciará su regreso a Euskal Herria.
El espíritu de Gernika, contribución a la Paz
Gernika Gogoratuz es un Centro de Investigación por la Paz creado en 1987 por decisión unánime del Parlamento Vasco en el marco del 50 aniversario del Bombardeo de Gernika. Gernika Gogoratuz tiene la misión de enriquecer el símbolo de Gernika en relación con el pasado y con el futuro; hacia el pasado, 'recordando y honrando de este modo su historia' y hacia el futuro, 'contribuyendo, con un respaldo de reflexión científica, a generar una paz emancipadora, justa y reconciliadora tanto en el País Vasco como a escala mundial'.
El Centro está respaldado por la Fundación Gernika Gogoratuz, en cuyo Patronato están representados el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, las consejerías de Cultura y de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, los rectorados de las Universidades del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto y la Universidad de Mondragón, y la Asociación Gernika Gogoratuz.