Un equipo de Euskal Telebista viaja a Miami al objeto de grabar tres reportajes sobre otros tantos temas vascos
11/03/2005
Julian Iantzi rodeado de los ex pelotaris Miguel Isuskiza, izquierda, y del mítico Txutxo Larrañaga, derecha (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
El equipo de televisión se desplazó a finales del mes pasado a la ciudad de Miami, en la que se ha reunido con destacados miembros de la comunidad vasca local. Los tres reportajes en los que trabaja se refieren a la familia Saizarbitoria, fundadora de los restaurantes 'Centro Vasco' de La Habana y Miami; a la generación de pelotaris que, tras jugar durante años en los jai-alai de Florida, pasaron a dedicarse a otras actividades; y a la realidad actual de jóvenes pelotaris que siguen llegando a Florida a jugar en los cinco frontones de cesta-punta con que hoy cuenta el estado.Presentando los reportajes, Julian Iantzi, en este momento uno de los presentadores estrella de Euskal Telebista, con varios programa de gran éxito en su haber, entre ellos, 'El Conquistador del Fin del Mundo', que continúa en emisión, grabado a fines del pasado año en la Patagonia argentina y que contó asimismo entre sus participantes con varios argentinos de ascendencia vasca.
Iantzi, que conserva la ciudadanía de Estados Unidos, país en cuya localidad de Dixon (California) nació hace 37 años, grabó el pasado año otros tres reportajes en tierras estadounidenses, más concretamente en Boise, donde presentó un programa dedicado a la familia vasco-americana Bieter; y en los estados de Idaho, Nevada y California, donde visitó con las cámaras por testigo el rancho californiano en que nació y que abandonó definitivamente cuando contaba 7 años al regresar junto a su familia a la localidad navarra de Lesaka, de donde son oriundos sus padres y donde ha crecido.
En este su segundo viaje a los Estados Unidos desde entonces, Iantzi se ha puesto a las órdenes de un equipo dirigido por Unai Ibarbia, Eriz Zapirain y Oscar Alegría, de Orio Produkzioak, con Juantxo Sardón y Juanluis Eguzkiza en la parte técnica del equipo destacado a Florida, con la misión de contar, en el primero de los tres reportajes, la historia de la familia Saizarbitoria, de origen mutrikuarra, cuyo patriarca Juanito Saizarbitoria fundó primero en La Habana y posteriormente en Miami el conocido restaurante 'Centro Vasco', centro neurálgico de la vida social local.
El segundo de los reportajes en Miami se refiere a la generación de pelotaris que, tras la experiencia de una serie de años en los jai-alai de Florida, decidieron permanecer en Miami, dar origen a familias vasco-americanas, y dedicarse a otras ocupaciones, entre ellas varios servicios de catering y gastronomía, algunos de cuyos recursos más sofisticados en Florida llevan nombre vasco.
El tercero de los capítulos de testimonio vasco en Miami se refiere a la actualidad de los pelotaris que aun hoy siguen llegando a las cinco canchas de cesta-punta que permanecen abiertas en el estado de Florida, entre ellas el Miami Jai-Alai, instalación que continúa presumiendo ser 'el frontón más grande del mundo'.