Participación vasca en el desfile de colectividades de la Fiesta de la Manzana, en General Roca (Río Negro)
11/03/2005
Una imagen del Desfile de Colectividades de General Roca
PUBLICIDAD
Articulada en torno al centro vasco local 'Gure etxea', la comunidad vasca de General Roca, en la provincia argentina de Río Negro (Patagonia) participó en el desfile de colectividades de la tradicional Fiesta de la Manzana. Los vascos, y también alemanes, croatas, libaneses, israelitas, bolivianos e italianos se unieron al desfile mostrando trajes típicos y banderas. La Fiesta de la Manzana es una de las celebraciones más importantes del año en General Roca, y reúne a gentes de toda la provincia de Río Negro --en la Patagonia argentina-- en torno a cinco días de actuaciones musicales, espectáculos de folklore, muestras de artesanía y la elección de la reina. Este año la fiesta ha batido su récord de visitantes --alrededor de 250.000 personas-- gracias a actuaciones musicales de primera fila a cargo de los consagrados artistas León Gieco y Víctor Heredia.
Los cinco días de festejos se cerraron con el Desfile de Colectividades, el sábado 26 de febrero. Desde temprano comenzó a llenarse el predio donde se celebra la fiesta 'manzanera'. Familias enteras, grupos de jóvenes y adultos se acercaron para disfrutar del último día de la 34 edición de esta tradicional fiesta.
La jornada comenzó con todo el color del desfile. Desde las 19:00, pasearon por las calles internas del predio los descendientes de inmigrantes, las reinas invitadas y la nueva soberana de la manzana. La representación de la comunidad vasca de General Roca, articulada en torno al centro vasco Gure Etxea, participó en el desfile de colectividades luciendo trajes típicos vascos y portando la correspondiente ikurriña. Junto a ellos miembros de otras comunidades que forman parte de esta localidad de la Patagonia argentina: alemanes, croatas, libaneses, israelitas, bolivianos e italianos.
Al anochecer el público pudo disfrutar de las actuaciones musicales de Peteco Carabajal, primero y Víctor Heredia y León Gieco, después. El cantautor santiagueño, referente de las nuevas generaciones de folcloristas, mostró su repertorio ante una multitud que acompañó cada tema con palmas. Más allá de la medianoche ocuparon el escenario Víctor Heredia y León Gieco, reconocidos como los representantes de la música popular argentina. Tema tras tema fueron coreados a todo pulmón por los espectadores, quienes además aplaudieron y saltaron durante todo el recital.
Finalmente, la noche fue coronada con un espcetáculo de fuegos artificiales, que mantuvo extasiados a los presentes durante varios minutos.