Ocho organismos euskaltzales exigen la reforma de la Ley Foral del Vascuence en el 18 aniversario de ésta
17/12/2004
Portavoces de ocho colectivos euskaltzales durante la rueda de prensa (foto C.Prado-DNN)
PUBLICIDAD
Kontseilua, Behatokia, Oinarriak, Sortzen-Ikasbatuaz, IKA, AEK, Euskal Herrian Euskaraz y Administrazioan Euskaraz se reunieron el martes en Pamplona para denunciar el efecto restrictivo que ha tenido desde su aprobación en 1986 la Ley Foral del Vascuence en los derechos de los vascoparlantes de Navarra. La polémica norma foral divide el territorio navarro en tres zonas: zona vascófona, zona mixta y zona no vascófona, al sur. Con esta división, si bien se reconoce al euskera como lengua propia, no se garantiza a los navarros de todo el territorio la posibilidad de recibir educación o ser atendidos en esta lengua en la Administración. En la zona no vascófona la situación del euskera es muy negativa, pero incluso en las zonas mixtas el gobierno navarro ha practicado una 'reducción institucional basada en esta ley, lo que ha provocado las críticas de instituciones europeas', según denunciaron en rueda de prensa los colectivos mencionados. En lo que se refiere a la zona euskaldun, el gobierno tampoco ha aplicado la Ley en favor del euskera, sino que lo ha hecho de manera igualmente restrictiva para con el uso normalizado y el desarrollo del euskera, por lo que 'también aquí se han conculcado y se conculcan los derechos lingüísticos'.
En opinión de las entidades convocantes de la rueda de prensa, la actuación del gobierno que preside Miguel Sanz no es de recibo. Denunciaron que a lo largo de los años transcurridos desde la aprobación de la ley el ejecutivo foral no sólo no ha apoyado a los movimientos sociales que trabajan por la normalización del euskera, sino que 'ha provocado numerosos conflictos que han impedido este objetivo en ámbitos básicos como la educación'.
Euskalerria Irratia, sin subvención
Precisamente esta semana se daba a conocer la noticia de que Euskalerria Irratia, emisora independiente pamplonesa que emite íntegramente en euskera, no recibirá este año la subvención del Gobierno Navarro. El director general de Universidades y Política Lingüística, Pedro Pegenaute, argumentó esta decisión basándose en el hecho de que la radio carece de 'concesión de emisión'. Se da la circunstancia de que el año pasado Euskalerria Irratia se presentó en las mismas circunstancias a la misma convocatoria de ayudas y sí recibió la subvención. Este año, en cambio, el ejecutivo foral ha denegado la ayuda.