Mª Luz Arteche, candidata a la presidencia de FEVA: 'Nuestra meta es que la comunidad vasca esté unida'
30/03/2006
María Luz Arteche (sentada, segunda por la derecha) junto a la actual directiva de FEVA, que será renovada éste sábado
PUBLICIDAD
Única candidata a la presidencia de la Federación de Entidades Vasco Argentinas, María Luz Arteche previsiblemente se convertirá éste sábado en la primera mujer en ocupar la cabecera de FEVA. 'Es lo mismo ser presidente que vocal', afirma tajante Arteche, destacando la entrega voluntaria de todos los miembros de la directiva y de los centros vascos. Vizcaína de Artxanda, Arteche emigró de niña a Argentina, en el año 1952. Entre las metas del renovado equipo directivo destaca la de 'mantener unida a la comunidad vasca de Argentina'. Este sábado la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA) realizará en Buenos Aires su Asamblea General Ordinaria en la que, de acuerdo a lo establecido en los estatutos de la entidad, se renovarán los cargos directivos que han agotado el plazo de su mandato. María Luz Arteche, actual vicepresidenta, es la única candidata a ocupar la presidencia, por lo que previsiblemente se convertirá el sábado en la primera mujer en acceder a este puesto.
'Los cargos hay que ocuparlos. Da lo mismo presidente que vocal', afirma Arteche en declaraciones a euskalkultura.com, destacando la dedicación de todos los miembros del equipo directivo. Tanto ella como los candidatos a ocupar los otros puestos son o han sido en algun momento colaboradores y partícipes de FEVA. Arteche, por ejemplo, entró en 1997, representando al Centro Vasco de Arrecifes, y hace cuatro años accedió a la vicepresidencia.
'Nos motiva el amor por la cultura vasca y Euskal Herria. En mi caso es un amor muy presente, porque soy inmigrante de primera generación'. Arteche llegó a la Argentina en 1952, siendo una niña y su familia se estableció en Arrecifes. 'Como inmigrante, agradezco a Argentina el acogernos con los brazos abiertos, y el respeto que se tiene aquí a los vascos'.
'Institución de segundo grado'
Sobre la labor que la renovada directiva se propone llevar al frente de FEVA, Arteche destaca el carácter de la institución, 'casi de segundo grado, lo que quiere decir que no se puede superponer a las actividades de los Centros Vascos. Sí puede coordinar actividades, congresos, conferencias y cursos de mayor envergadura que no podría organizar un centro por su cuenta', explica.
Un ejemplo es el programa de Euskera, 'firmado en convenio con HABE y el Gobierno Vasco, que FEVA implementa en los centros', explica Arteche, que ha sido encargada del citado programa de Euskera. También los cursos de formación de nuevos dirigentes y conferenciantes, con los que la FEVA forma a las nuevas generaciones.
En cuanto a la implicación de los jóvenes en las actividades de los centros --una de las cuestiones recurrentes en el mundo de las euskal etxeas en general, y argentinas en particular-- Arteche se muestra confiada, asegurando que 'los jóvenes se van implicando. Hay participación de ámbos géneros, y la cantidad de jóvenes en la Federación es importante'.
Unidad de los vascos de Argentina
Aunque el renovado equipo directivo no efectuaría cambios bruscos, sino una labor de continuidad con el programa de proyectos elaborado a comienzos de año, Arteche destaca entre sus objetivos uno más personal: 'Mi meta está en que la comunidad vasca esté unida. Ser todos vascos unidos por Euskal Herria, por sus derechos, su cultura, su historia... Que lo partidario quede fuera, que ésto no nos separe. Es lo que he vivido en nuestro Centro Vasco de Arrecifes, donde durante 80 años ha habido de todo: guipuzcoanos, navarristas, socialistas, anarquistas, peneuvistas...', asevera.
En relación a los acontecimientos políticos en Euskal Herria y el anuncio de alto el fuego permanente de ETA, Arteche se remite a la declaración institucional de FEVA, que fue recogida por los diarios nacionales argentinos. 'La prensa argentina es bastante españolista y nos costaba llegar a los diarios nacionales, que relegaban con la excusa de la violencia. Ahora podemos defender nuestras ideas, el que el pueblo vasco tenga la posibilidad de elegir, con más fuerza todavía', concluye.