Júbilo mercedino ante sus primeras clases de euskera: 'La semilla de la lengua vasca se sembró en Villa Mercedes'
31/03/2006
Aspecto de la primera clase de euskera mercedina
PUBLICIDAD
Son días éstos en los que a lo largo de Argentina, Uruguay, Chile... se va produciendo el inicio del curso y, con él, de los ensayos, de las clases de danza, de cultura, pelota, música, manualidades... y de euskera. En algunos centros vascos ésto no supone gran novedad, pero en otros, como en la joven Euskal Etxea de Villa Mercedes, en la argentina provincia de San Luis, el inicio de su primer curso regular de euskera supone un motivo de especial júbilo y orgullo. 'La semilla del euskera fue sembrada en Villa Mercedes', han declarado a euskalkultura.com sus responsables, señalando que ni el día feriado (festivo) pudo el pasado fin de semana con el entusiasmo por iniciar las clases y 'aprender la lengua de nuestros padres o abuelos, que forma ya, pero queremos que forme aun más parte de nosotros'.El último fin de semana fue un fin de semana largo en Argentina al haber aprobado el Parlamento una ley que declara que en lo sucesivo el día 24 de marzo --aniversario del golpe que marcó el inicio de la última dictadura militar del país-- será día feriado (no laborable) en todo el territorio argentino. El pasado día 24 fue viernes, de modo que muchos argentinos se encontraron ante la perspectiva de tres días seguidos de fin de semana, que algunos aprovecharon para salir a la costa o al interior. Los principales centros turísticos de Argentina y Uruguay registraron una notable afluencia de público, aunque no todos los que tuvieron la oportunidad hicieron uso de ella.
Desde el Centro Vasco Euskal Etxea de Villa Mercedes se han puesto en comunicación con la redacción de euskalkultura.com para hacernos partícipes de su alegría al poder haber dado comienzo el pasado fin de semana a las clases de euskera, en el primer curso regular de lengua vasca que imparte en su historia esta joven euskal etxea reconocida como tal por el Gobierno Vasco hace apenas tres meses y medio y cuyos primeros pasos fueron dados en el año 2000.
Quien quiera subirse al tren... está invitado
'Leo en los diarios que los principales centros turísticos del país recibieron a miles de visitantes por el feriado', comenta Liliana Rouan, miembro del Centro Vasco y desde el pasado fin de semana alumna de euskera. 'Bueno, pues nosotros también hemos tenido unos hermosos momentos para compartir entre amigos, aprendiendo euskera'. En opinión de Liliana y de su marido, Julio Esnaola, presidente de la Euskal Etxea y él mismo otro de los alumnos, con estas clases 'la semilla del euskera fue sembrada en Villa Mercedes. De ahora en más seguiremos adelante y, como decimos aquí, el que quiera subirse al tren... está invitado. Le daremos un sonoro Ongi etorri.
[Las clases de euskera en Villa Mercedes se realizan gracias al gran interés demostrado por los miembros del Centro Vasco local y a la colaboración de la profesora Elba Mocoroa, del Centro Vasco hermano 'Gure Txokoa' de la ciudad de Córdoba, a quienes la euskal etxea villamercedina agradece su apoyo]