La Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ofrece doble titulación en Empresariales; Los alumnos seleccionados estudiarán el tercer curso en la Universidad de Pau (en Gara)
La Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ofrece doble titulación en Empresariales; Los alumnos seleccionados estudiarán el tercer curso en la Universidad de Pau (en Gara)
27/09/2005
PUBLICIDAD
Donostia-San Sebastián. La Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) y LUniversité de Pau et Des Pays de LAdour (UPPA) firmaron ayer un convenio de colaboración para regular un programa de estudios conjuntos conducente a una doble titulación en empresariales.
El proyecto está dirigido a los estudiantes de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia y, los que participen en el programa pueden obtener la diplomatura en Ciencias Empresariales y la License de Sciences el Techiniques en Commerce Internacional, de la mano de la universidad de Pau.
Mediante un comunicado de prensa, la UPV-EHU comunicó que los alumnos que quieran tomar parte en el programa deberán superar un proceso de selección que incluirá una evaluación lingüística, puesto que ambos centros limitarán y acordarán el número de alumnos que podrán participar en el programa.
Aunque todavía queda por acordar el número máximo de estudiantes, la UPV-EHU adelantó que los estudiantes que participen en el mismo cursarán los dos primeros cursos en su universidad de origen y un tercero en la otra universidad.
El tercer curso en Baiona
De este modo, los estudiantes de la Escuela Universitaria de Estudios Empesariales estudiarán los dos primeros años en la capital guipuzcoana y cursarán el tercer año en el titut dAdministratios des EnterprisesBaiona.
El programa de los estudios acordado que realizarán durante el tercer año comprende horas lectivas, proyectos tutorizados y prácticas en empresas.
Responsables de la UPV-EHU opinaron que el convenio supone un primer paso en este proceso de interrelación entre los citados centros universitarios, con la perspectiva general de ampliar este proyecto a otros ámbitos académicos, investigadores y profesionales.
Valoran que «actualmente el ámbito universitario europeo vive inmerso en un proceso de convergencia» y tratan de «adaptar la enseñanza al marco del espacio europeo».