La profesora del Conservatorio de Pamplona Berta Moreno defiende su tesis doctoral sobre la música del prolijo músico y compositor Felipe Gorriti (en Gara)
La profesora del Conservatorio de Pamplona Berta Moreno defiende su tesis doctoral sobre la música del prolijo músico y compositor Felipe Gorriti (en Gara)
02/09/2005
PUBLICIDAD
Iruña-Pamplona. Berta Moreno ha defendido su tesis doctoral, centrada en la figura de Felipe Gorriti (Uharte Arakil, 1839-Tolosa, 1896), que considera «clave en la música religiosa de su tiempo y en la evolución desde la música para órgano barroco al romántico».
Moreno, profesora del Conservatorio Superior de Navarra, que contextualiza la biografía de Gorriti, presenta un catálogo completo de su obra y valora su aportación, decidió centrar su investigación en este creador porque, «al igual que Antonio Labayen en su día, yo también pensé que estaba por escribirse el libro que lo colocase en el lugar preeminente de la historia de la música que le corresponde».
La profesora ha constatado que su música fue reconocida en su tiempo a escala internacional, y prueba de ello es que ganó hasta siete premios diferentes en París, fundamentalmente, con obras para órgano. Tras su muerte, el interés por su trabajo decayó, pero actualmente goza de prestigio, en especial entre directores e integrantes de coros y organistas.
La profesora destaca también su labor como maestro de capilla, que incluyó, además de las facetas habituales de compositor, profesor y organista, otras ajenas al ámbito religioso, como la de director de la banda local o profesor de la academia de música. Como pedagogo, su legado ha llegado hasta nuestros días «a través de los discípulos de los discípulos».
Moreno ha catalogado 240 obras, 146 religiosas, 25 para órgano, 23 profanas y 18 de dudosa atribución. Además, hay 19 obras por localizar.