La prensa norteamericana recuerda a Henri Soulet y su histórico restaurante, Le Pavillion, de Nueva York
19/09/2005
Henri Soulet dirigiendo a su equipo de maitres y cocineros en la época dorada de Le Pavillion
PUBLICIDAD
Natural de la localidad labortana de Biarritz, Henri Soulet fue durante años el referente de la Haute Cuisine francesa en Nueva York. El chef biarrota desembarcó en la ciudad norteamericana en 1939, durante la feria Mundial de Nueva York. Soulet era el responsable del restaurante del Pabellón de Francia y el éxito de su cocina fue tal que le pidieron que fundara su propio restaurante en la ciudad. De ahí el nombre de su nuevo local, Le Pavillion, al que pronto se le uniría otro restaurante, La Côte Basque, todo un mito como templo social y culinario de la historia norteamericana del pasado siglo. Un artículo en el diario USNews repasa la historia de Soulet y su influencia en la gastronomía neoyorquina. Henri Soulet definió lo que es la Alta Cocina Francesa para la sociedad neoyorquina, afirma Carolyn Kleiner Butler en su artículo del USNews. Por su restaurante Le Pavillion pasaron personalidades como Cole Porter, Salvador Dalí, los Duques de Windsor y las familias más importantes de la ciudad, como los Kennedy, los Vanderbilt o los Rockefeller. Soulet, que acostumbraba a vestir traje oscuro en las comidas y smoking por la noche, dirigía el restaurante con mano de hierro. 'Le restaurante, c'est moi' (el restaurante, soy yo) llegó a decir, a la manera de los monarcas absolutistas franceses.
La elaboración de los platos seguía la tradición de la cocina clásica francesa de los años 30 y 40, con ingredientes 'importados de Francia, extraordinarios: trufas, paté de oca, e incluso pescado', recuerda en el artículo Jacques Pepin, uno de sus colaboradores. A los pocos años de la muerte de Soulet, en 1966, Le Pavillion cerró sus puertas. Pero su legado continúa hoy en día, asevera Carolyn Kleiner Butler, a través de los clientes y empleados que pasaron por Le Pavillion y La Côte Basque.
Enlaces relacionados
El artículo original en su integridad: 'The World's Table' En www.usnews.com