La muestra 'La Huella Vasca en Argentina' se exhibirá en Durango dentro de los actos culturales previos al Ibilaldia
19/05/2005
Imagen de la muestra 'Euskal Aztarna Argentinan' durante su paso por la ciudad de Buenos Aires
PUBLICIDAD
El espacio cultural San Agustín de Durango mostrará durante este fin de semana la exposición 'Euskal Aztarna Argentinan-La Huella Vasca en Argentina', como parte de los actos culturales organizados con motivo de la celebración del Ibilaldia 05 en la villa vizcaína el próximo 29 de mayo. 'La Huella Vasca en Argentina' es una muestra didáctica que ofrece una panorámica sobre la emigración vasca a ese país austral. Antes de viajar al País Vasco, fue inaugurada en Buenos Aires, donde ha sido vista por más de 9.000 visitantes. Dentro de la programación cultural previa a la celebración de Ibilaldia 2005, la organización de esta fiesta reivindicativa en favor de las ikastolas vizcaínas ofrece la posibilidad de visitar entre los días 20 y 22 de mayo la exposición 'Euskal Aztarna Argentinan-La Huella Vasca en Argentina' en el espacio cultural San Agustín de Durango.
'Euskal Aztarna Argentinan', proyecto de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ministerio de Educación del Gobierno de Argentina, es una exposición didáctica que introduce al espectador en el fenómeno de la emigración vasca a la Argentina. Paneles informativos y fotografías son la base de esta exposición que muestra los orígenes de la emigración en el siglo XIX, las causas, el desarrollo posterior, la acogida en la nueva tierra, la labor que desempeñaron los primeros emigrantes y su evolución, entre otros aspectos.
Desde Argentina hasta Euskal Herria
La muestra ha sido planteada con un carácter eminentemente didáctico y está especialmente dirigida a los más jóvenes de ambos países, con el objetivo de que aprendan de sus antecesores y sientan y hagan suyas las vivencias y los retos a que se enfrenta quien emigra y se establece en un nuevo país, al que aporta partes de sí mismo, modos de vida, tradiciones y elementos culturales, con los que en ocasiones, como en el caso a que alude la muestra, no desea romper, dando origen a las euskal etxeas y a la actividad organizada de la colectividad vasco argentina.
La exposición que llega ahora a Durango inició su andadura el pasado 11 de marzo en la capital federal argentina. Durante un mes su ubicación fue el Centro Cultural Recoleta de la ciudad porteña, donde ha sido vista por más de 9.000 visitantes. Desde su llegada a Euskal Herria la muestra ha sido expuesta también en Donostia y en Altsasu.