La localidad vizcaína de Laukiz celebró el centenario del nacimiento de Estepan Urkiaga, 'Lauaxeta'
04/08/2005
Estepan Urkiaga, Lauaxeta, ha sido objeto de diversos homenajes y jornadas sobre su obra en el centenario de su nacimiento
PUBLICIDAD
Laukiz, localidad natal de Lauaxeta, se sumó ayer a los numerosos actos de homenaje a la memoria del poeta euskaldun celebrados este año, con motivo del centenario de su nacimiento. Un 3 de agosto, el de 1905, nació en esta localidad vizcaína Estepan Urkiaga, un joven con inquietudes literarias que se convirtió en uno de los renovadores de la poesía vasca en la transición del siglo XIX al XX. Su trágica muerte --fue fusilado por las tropas franquistas en 1937-- truncó tempranamente su carrera. La localidad vizcaína de Laukiz celebró ayer un pequeño acto en homenaje a uno de su más ilustres vecinos, el poeta Estepan Urkiaga, Lauaxeta. A pesar de que el escritor tan sólo residió en Laukiz hasta los cuatro años --después su familia se trasladó a la localidad de Mungia-- el municipio quiso recordar su figura en el centenario del día de su nacimiento. En la ceremonia, sencilla y emotiva, se leyó un texto del autor y se descubrió una placa en su honor.
Este acto viene a sumarse a los numerosos homenajes celebrados este año con motivo del nacimiento de Lauaxeta. En junio, coincidiendo con el 68 aniversario de su fusilamiento, Mungia recordó al poeta a través del estreno de una opereta escrita y dirigida por Carlos Panera e interpretada por un centenar de mungiarras. El cantautor Antxon Valverde, autor de un disco basado en poemas de Lauaxeta, ofreció un concierto dedicado al escritor.
En julio, los días 11 y 12, Mungia se constituyó asimismo en sede de un curso sobre el escritor, dentro de los Encuentros de Arte y Cultura que organiza la Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU). Y el próximo 21 de octubre, Mungia acogerá también una sesión ordinaria de Euskaltzaindia --Academia de la Lengua Vasca--, en la que se homenajeará al poeta.
Temprana muerte
Esteban Urkiaga, conocido por el seudónimo de Lauaxeta, nació en Laukiz el 3 de agosto de 1905. Cursó estudios en los colegios de la Compañía de Jesús de Durango, Loiola (Azpeitia) y Oña, en los que coincidió con otros destacados escritores vascos como Jokin Zaitegi, Andima Ibiñagabeitia y Pío Montoya.
En 1928, a punto de culminar sus estudios para ordenarse sacerdote, dejó el convento y un año más tarde empezó a colaborar con Orixe en la edición de la página en euskera del diario Euzkadi, de la que fue responsable a partir de 1931. En su faceta de periodista realizó una gran labor de difusión de contenidos literarios, culturales y de actualidad, por la que es considerado como uno de los precursores del periodismo en euskera.
Dos libros de poesía
Publicó dos libros de poesía, Bide barrijak y Arrats beran, en los que la crítica considera que renovó la poesía vasca, abriéndola a las influencias modernas y a las vanguardias artísticas europeas. Escribió también dos obras de teatro, Asarre aldija y Epaiya y tradujo otras dos, Balbeak, de Maeterlinck, e Iru gudari, de Manu de la Sota.
Paralelamente a esta carrera literaria, Lauaxeta desarrolló una activa militancia como miembro del Partido Nacionalista Vasco, en la que destacó como orador. Detenido por los rebeldes franquistas en Gernika, pocos días después del bombardeo, murió fusilado en Vitoria, el 25 de junio de 1937. Algunos de los poemas escritos durante su encarcelamiento, como Agur, Euzkadi y Azken oyua, se han convertido en las obras más populares de Lauaxeta, por encima de sus dos libros de poemas.