La edición 18ª del festival Xiru de Zuberoa reflexionará sobre la tierra y su propiedad mediante la música y el arte
21/03/2007
Una de las actividades de Xiru 2006. Este año los ejes del festival serán la tierra y la música
PUBLICIDAD
Este año el festival Xiru se celebrará a finales de Marzo. La cita musical xiberotarra llega a su edición número 18 joven pero llena de experiencia. Fiel a su tradición, tratará de servir de puente entre los habitantes de la localidad suletina de Gotaine con la creatividad. Los variados actos del programa procurarán favorecer la reflexión sobre la tierra y su propiedad. El festival se convertirá en punto de encuentro y acogerá a invitados de lugares como Rumanía, París o Gipuzkoa. Por otro lado, Mixel Etxekopar, miembro de la organización, ha adelantado a Euskalkultura.com su próximo proyecto: representar una pastoral en Estados Unidos. Busca colaboradores. Como de costumbre el festival Xiru de Zuberoa acude sin falta a su cita anual. El encuentro llega a su 18ª edición en su habitual escenario de la localidad de Gotaine. Xiru pretende reunir formas artísticas diversas tales como la música, la fotografía o el bertsolarismo en un ambiente y modo
desenfadados pero no por ello exentos de rigor y reflexión. Para dar acogida a todos los elementos del programa éste se extenderá a los días 30, 31 'y 32 de marzo' (es decir el primero de abril), usando la terminología empleada por los propios organizadores. En esta iniciativa de la asociación Abotia además de los propios vecinos de Gotaine tomarán parte invitados venidos de diferentes puntos de Europa, concretamente de Rumania, Francia, o de la propia Gipuzkoa, entre otros. En palabras de Mixel Etxekopar, la edición de este año insiste una vez más en su objetivo fundacional de 'unir la creatividad y el acervo popular.
El festival comenzará con fuerza. El acto denominado Garindaine Lur Gaine reunirá a diferentes artistas y expresiones artísticas: mientras se proyectan fotos del artista parisino Xavier Pinon, el grupo zumaiarra Karidadeko Benta y el xiberotarra Mixel
Arotze llenarán el pueblo con su música, bertsos y cantos. El mismo día y de manera sincronizada con el espectáculo, la Korrika llegará a Gotaine. Precisamente unir y relacionar a los visitantes con los vecinos es otro de los objetivos del festival. Constituye una de las ventajas de un festival tan pequeño como éste; los vecinos pueden encontrarse con los artistas invitados gracias a ese pequeño formato, explica Etxekopar.
Reflexión sobre la tierra
La tierra será este año uno de los ejes sobre el que girará Xiru. En un país tan apegado a su tierra como Euskal Herria los organizadores han convocado a representantes de un pueblo que no ha tenido su propia tierra en las últimas centurias, los Zíngaros
de Moldavia (Rumania). La fanfarre llamada Vagabontu proporcionará así por medio de su música y su testimonio una visión totalmente diferente sobre la tierra. También voces no xiberotarras de Euskal Herria dispondrán de su momento en el festival, con la participación, entre otros artistas, del grupo Karidadeko Benta.
Mixel Etxekopar, en cuanto a miembro de la organización del festival, trata de reflejar en esta actividad su visión de la cultura vasca. Más concretamente el gotaintarra desea poner de relieve la
dialéctica que se da entre la tradición vasca y la modernidad. Etxekopar, que mantiene fuertes vínculos familiares y personales con la Diáspora, admira la interpretación que aquella hace de la cultura euskaldun puesto que ve los elementos de nuestra cultura con ojos nuevos, diferentes. El músico y artista es autor de una pastoral, no estrenada aún, que toma en consideración el hecho de la emigración vasca y la Diáspora, obra que desearía ver representada en California, y se halla buscando a un grupo de ambas orillas del Atlántico para que la escenifique. Está abierto, en ese sentido, a cualquier propuesta.