Lima, Perú. El Campeonato de Mus que reúne a los aficionados de diversos países de América del Sur tuvo lugar en la capital peruana del 23 al 27 de abril. Terminada la competencia todas las miradas están ahora puestas en Chile. Por un lado, porque la pareja chilena integrada por Alonso Mendiburu y Francisco Martínez se alzó con el primer puesto, dejando el segundo a los venezolanos María Angélica Cofre y Mariano Larrañaga. Por otro, porque sobre el cierre del Torneo se anunció que Mercomus 2026 será en Santiago, organizado por Euzko Etxea de la capital del Mapocho.
En lo que a esta última edición se refiere, tanto la euskal etxea limeña, en calidad de anfitriona, como los invitados —provenientes de Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y del propio Perú— han ofrecido a EuskalKultura.eus un balance más que positivo, hasta entusiasta, del encuentro. "Ha sido un torneo maravilloso. Y si bien hemos tenido unos días de competencias muy reñidas siempre predominó el compañerismo”, expresó Alberto Escobal, referente de Limako Euskal Etxea a este boletín.
Los muslaris y sus acompañantes se acoplaron a las actividades de la Euskal Etxea
A lo largo de todo el campeonato los visitantes compartieron la marcha de la institución con los socios y socias de la casa y participaron en sus actividades. Como parte del programa, el Centro brindó a los muslaris la posibilidad de conocer la ciudad y sus alrededores, con una cena especial en el Club Regatas y un almuerzo campestre con exhibición de Caballos de Paso Peruanos.
Finalizado el torneo el sábado, el domingo fue el día en que la euskal etxea peruana celebró Aberri Eguna, con buena parte de los muslaris como invitados. “Uno de los momentos más significados fue poder celebrar Aberri Eguna todos juntos”, destacó Escobal; “que el Mercomus coincida con nuestra celebración del Aberri Eguna fue un excelente fin de fiesta”, concluyó.
- Euskal Etxea de Lima en Facebook, Euskaletxea Centro Vasco - Perú