Montevideo, Uruguay. En una edición especial por celebrarse en este 2025 el Bicentenario de la Declaración de la Independencia del país austral, la diáspora vasca uruguaya volvió a sumarse al festejo del Día del Patrimonio con distintos tipos de actividades. Hubo danzas, charlas y exhibiciones, y en cada una primó el objetivo de dar a conocer la cultura vasca y su impacto en la historia y presente del país rioplatense.
En Montevideo, el Centro Euskal Erria abrió sus puertas a la comunidad el 4 de octubre y ofreció a los visitantes consultas sobre apellidos, visitas guiadas, exhibición de pelota y gastronomía. También en Montevideo, el Centro Haize Hegoa participó de la muestra ‘Descubriendo nuestras raíces’ organizada por el Archivo General de la Nación con la charla “Inmigración Vasca” a cargo de Juan Carlos Luzuriaga. Dantzaris de la Euskal Etxea también presentaron bailes vascos en la Escuela Gran Bretaña.
La Euskal Etxea Euskal Erria lista para recibir las visitas del Día del Patrimonio
Muestras y visitas guiadas en Euskal Erria
Charla de Carlos Luzuriaga, representando a Haize Hegoa
Danzas Vascas en Escuela Gran Bretaña
A unos cien kilómetros de la capital, en San José, el grupo de euskera de FIVU a cargo de la irakasle María Noel Abella participó en la programación del Día del Patrimonio de la Casa de la Cultura de San José. María Noel y sus ikasles ofrecieron dos danzas y contaron al público sobre las actividades que se realizan en el curso.
Culminada la 31° edición del Día del Patrimonio bajo el lema "Bicentenario en todos los pagos" desde la organización anunciaron la Consigna para el 2026: "Raíces Indígenas: pasado, presente y futuro", que seguramente volverá a contar con la participación de la colectividad vasca local.