Ibai Txori plantó un retoño de roble --por el de Gernika-- en conmemoración del 17º aniversario de la euskal etxea
13/12/2005
Miembros del Centro Vasco Ibai Txori proceden a la plantación del retoño de roble (foto LaNacion)
PUBLICIDAD
El Centro Vasco Ibai Txori de la localidad de Concepción del Uruguay, en la argentina provincia de Entre Ríos, celebra este mes sus diecisiete años de vida. Para conmemorar este tiempo dedicado a la transmisión de la cultura vasca, los miembros de la Euskal Etxea procedieron a la plantación de un retoño de roble, en representación del Arbol de Gernika, 'de tan hondo simbolismo para el Pueblo Vasco', como recordó la presidenta de Ibai Txori, Lucía Arcelus. Los miembros del Centro Vasco Ibai Txori, en la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, se reunieron el pasado jueves para festejar los diecisiete años de vida de la institución euskaltzale. El acto tuvo lugar en la Plaza Constitución, sobre calle Suipacha, donde se plantó un retoño de roble. Socios y amigos de la entidad se acercaron a la plaza, donde dos de los miembros más veteranos, tocados con las tradicionales txapelas, procedieron a la plantación.
Lucía Arcelus de García, presidenta del Centro Vasco, dirigió un breve discurso a los congregados, recordando cómo 'el 8 de diciembre de 1988, un grupo de personas cuyos padres, abuelos, tíos u otros familiares habían llegado desde esas tierras, se reunieron varias veces hasta concretar la formación del centro, para compartir allí todas las historias que fueron y las que vendrían'.
'El árbol plantado es un roble' agregó, 'porque es el Árbol Nacional Vasco. Representa muchos sentimientos aunados para este pueblo. Desde tiempos muy remotos y hasta la actualidad, las autoridades electas para el gobierno, como los príncipes y monarcas, presentaban los fueros y juraban bajo el Árbol de Gernika, que guarda tan honda significación para los vascos', concluyó.