Donostia-San Sebastián. Última entrega con ecos del Día de la Diáspora Vasca. Creció el número de euskal etxeas y asociaciones del mundo que se sumaron a la celebración. Las convocatorias copan ya el calendario, generando eventos que se extienden a todo septiembre. No son pocas las instituciones que no lo festejan el mismo 8 de septiembre, sino que organizan el fin de semana anterior o el posterior, o hasta fin de mes. El objetivo: llegar a más gente y, sobre todo, dar al Día la visibilidad que merece.
Recogemos en esta última tanda datos e imágenes que nos llegan de Europa, Norteamérica y Perú. Euskal Etxea Gernika de Berlín refiere así que celebraron el 13 de septiembre en Tempelhofer Feld con un picnic. En Bruselas, Bruselako Euskal Etxea local festejó con una visita de lujo: el grupo Zea Mays, liderado por Aiora Renteria, ofreció un recital en la ciudad. Antes del concierto hubo pintxos, bebidas y brindis por el Día de la Diáspora.
En Mallorca, donde la pelota vasca va cobrando fuerza, el festejo fue el 13 deseptiembre en el Frontón Son Rapinya, con exhibición y partidos, además de la presentación del grupo de pelota mano del centro. Jagoba Arrasate ofreció unas palabras, Lucía fue la presentadora y la música estuvo a cargo de Severo. Por su parte, integrantes de la Euskal Etxea de Madrid celebraron el mismo lunes 8 con danzas a cargo del grupo dantzari de la entidad vasca madrileña y un encuentro..
Integrantes de la Euskal Etxea Gernika de Berlín en el picnic del Día de la Diáspora
Zea Mays en el Teatro Mercelis de Bruselas y junto a integrantes de la Euskal Etxea local
Uno de los clásicos de Zea Mays en Bruselas: 'Negua joan da ta'
En la celebración mallorquí el protagonismo del festejo estuvo en los pelotaris y la pelota mano
Y en Madrid se celebró con danzas a cargo del grupo dantzari de la entidad
En Salt Lake City fiesta, bailes y compartir la jornada, con músicos de lujo: Jean y Jean-Jules Flesher
Cirbie Sangroniz dirige en SLC los pasos de baile
En Euskal Etxea de Lima hasta bertsos en euskera y castellano
También en Euskal Etxea de Trujillo la fiesta sumó a jóvenes de Euskal Herria hoy en la ciudad
Los ecos de las celebraciones también llegan desde el otro lado del Atlántico. En el caso de Utah, la comunidad vasca de Salt Lake City organizó cena y baile, todo ello participativo y de espíritu comunitario, trayendo cada cual una parte de los productos a consumir y aportando la euskal etxe otra. La presidenta del Basque Club of Utah, Cirbie Sangroniz, se ocupó entre otras labores, de coordinar el taller de dantza en que que participaron con ilusión chicos y mayores.
En Lima, la Euskal Etxea local reunió a socios y amigos para cenar, cantar y despedir a las voluntarias del programa Euskadiko Gazteak Lankidetzan, que pronto regresarán a casa. Antes de partir, las neskak dedicaron unos sentidos bertsos a la euskal etxea que las acogió. A 600 kilómetros de Lima, en la localidad de Trujillo, la colectividad local desdobló el festejo y además de la exposición del 8 de septiembre, ofreció un almuerzo el pasado fin de semana. Aquí también participaron las jóvenes del programa Euskadiko Gazteak Lankidetzan presentes en la ciudad.