Elkarlanean reedita la colección infantil Xixupika de 25 años; Son instrumentos pedagógicos que se han convertido en clásicos al unir música y participación infantil (en Deia)
Elkarlanean reedita la colección infantil Xixupika de 25 años; Son instrumentos pedagógicos que se han convertido en clásicos al unir música y participación infantil (en Deia)
31/10/2005
PUBLICIDAD
Andrés Portero/Bilbao. El sello Elkarlanean ha reeditado en formato de disco compacto Xixupika, una colección dirigida a niños de entre 2 y 5 años publicada por Xirula Mirula hace 25 años. Este trabajo pedadógico, que incluye clásicos de la canción euskaldun como Ranroberrean y Txorro Morro, aúna música y psicomotricidad. «En un trabajo que engloba nueve referencias y que se reeditan en cd como consecuencia del interés y la demanda», aseguran desde el sello.
Las canciones, creadas por la orquesta Xirula Mirula, han sido durante años referencia para niños de dos a cinco años y se editaron en formato de disco vinilo hace un cuarto de siglo por parte de Xoxoa, bajo la dirección de Imanol Urbieta y el apoyo musical de Mixel Ducau. Los responsables de Elkarlanean han anunciado que en 2006 se publicará el resto de la colección, ya que «hay mucha oferta musical para niños mayores de 10 años, pero para los más pequeños no hay apenas nada». Según Urbieta, «la colección es un conjunto extraordinario de canciones que parte de nuestra experiencia personal con niños de hasta cinco años y que, además, que mantiene toda su actualidad». Urnieta considera que el protagonista de la colección es el público infantil. «Entonces afirmábamos que el protagonista era el niño, y en la enseñanza actual éste es el punto de partida. Para nosotros, el niño es es el que marca el ritmo y la marcha, nosotros sólo somos los impulsores y animadores, pero es el niño el que debe dar el paso», defiende.
Música para aprender
La colección, que guarda una estrecha relación con el lenguaje y con el euskera, se divide en varios géneros. En el disco titulado Psikofonia, los sentidos son los protagonistas de las canciones y los juegos. En los volúmenes incluidos en Jolasmotrizitatea, en cambio, el niño podrá trabajar todos sus músculos imitando los movimientos del pato o la rana, mientras que en los CD sobre Fonemafonia, Xirula Mirula compilaron canciones creadas con palabras, fonemas y onomatopeyas.
«El cuerpo es la primera fuente de sonido del ser humano y el niño que ha experimentado con Txalo eta txalo, plis, plis, plas descubrirá por sí mismo los llamados Arrastafonoak, por ejemplo. El niño que disfruta con el volumen Fonogriña muy pronto podrá tocar la txirula, el tambor o cualquier otro instrumento. Eso sí, de momento hay que dejar que cante y disfrute», según Urbieta, que adelanta que «habrá que estar a su lado cuando cumpla cinco años, con Xixupika 3 entre las manos, dispuestos a hacerle nuevas propuestas».