El joven vasco-americano Winston Arizmendi Jr. viaja a 'Euskoland' en la nueva tira cómica del semanario Argia
28/12/2004
Primeras viñetas de 'Winston Arizmendi, Jr.'
PUBLICIDAD
Durante las próximas trece semanas el semanario vasco Argia recogerá las aventuras de un joven norteamericano en busca de sus raíces en Euskal Herria. El protagonista se llama Winston Arizmendi Jr. y es el personaje central de este cómic que, con trazo fino y humorístico, dibuja el autor Jose Angel Lopetegi. Tras recibir una beca del Gobierno Vasco, Winston llegará a Euskal Herria y descubrirá, para gran sorpresa suya, que el idealizado país bucólico de sus ancestros ('Euskoland') no se corresponde con la realidad. El semanario Argia presenta esta semana un nuevo cómic titulado 'Winston Arizmendi Jr.', que narra las aventuras de un joven vasco-americano en Euskadi. La narración comienza en Estados Unidos, concretamente en Colorado. Allí vive Winston Arizmendi Jr, hijo de una familia de origen vasco-irlandés. El joven, muy orgulloso de sus raíces, luce siempre que puede su txapela, al más auténtico modo euskaldún. Su padre, todo hay que decirlo, no entiende muy bien esta obsesión de su hijo por la tierra de sus abuelos. Winston también tiene algunas discrepancias con sus vecinos, que casualidades de la vida, son españoles.
Pero todo cambia cuando Winston recibe una beca del Gobierno Vasco y puede, por fin, viajar a su querida Euskal Herria. Aterrizará en Bilbao, donde descubre con asombro que el País Vasco no es el paraíso de montes y bucólicos pastores que él esperaba. En próximos capítulos Winston recorre Euskal Herria y descubre, en medio de divertidas aventuras, que para bien o para mal, aquello no se corresponde con la visión que desde la lejana América él tenía de 'Euskoland'.
Walter Garmendia llegó primero
El autor de este cómic, Jose Angel Lopetegi, ya publicó hace 17 años una historia muy similar, con la colaboración de Carlos Varela. En aquella ocasión el protagonista se llamaba Walter Garmendia y su aventura era muy parecida a ésta. Pero los dibujantes han decidido actualizar la historia -- 'hemos modernizado la historia y adecuado los dibujos a los tiempos actuales'-- por la posibilidad que ofrece de 'reflejar la realidad de los vascos que viven en la Diáspora hoy en día'.