El Jai Alai de Miami inaugura su 80 temporada buscando estrategias para poder revivir sus mejores tiempos
04/01/2006
El cuadro de pelotaris del Miami Jai Alai
PUBLICIDAD
En un tiempo fue considerado el acontecimiento deportivo que uno no podía dejar de ver. Hoy en día el Jai Alai, como se conoce la cesta punta en Estados Unidos, se enfrenta a un descenso de espectadores y la competencia de otros sistemas de apuestas como la lotería. En la capital de Florida el Miami Jai Alai, resistiéndose al desánimo, inauguró el domingo pasado su temporada número 80. El diario The Miami Herald recogía las expectativas de pelotaris, directivos y aficionados del frontón en un artículo que a continuación resumimos.El éxito y el jai-alai caminaban de la mano desde la introducción de este deporte en Miami, allá por 1926. Pero en los últimos años ya largos años este deporte ha vivido una crisis pronunciada, agravada por el nacimiento de la lotería estatal, que ha sustituido al frontón en las preferencias de los aficionados a las apuestas.
Los partidos en el Miami Jai Alai solían convocar hasta a 15.000 aficionados, reunidos para ver a los pelotaris llegados de Euskal Herria y a --algunos-- americanos. Salsamendi fue el favorito del público en los 40. Orbea y Churruca dominaron el juego dos décadas después. La rivalidad entre Joey, la primera estrella norteamericana, y Asis mantuvo el interés del público en los 70.
Hoy en día las exhibiciones apenas reúnen a 500 aficionados y a menudo los jugadores se enfrentan a la frustración de darlo todo en la pista para un número de espectadores tan reducido.
Lejos de estar en las últimas
A pesar de la evidente disminución del público y el cierre de los frontones de Tampa, Palm Beach, Connecticut o Rhode Island, Stuart Neiman, ayudante del director del Miami Jai-Alai, afirma que el frontón de Miami no está en las últimas.
Miami inauguró su 80 temporada el pasado domingo y Neiman explica que los problemas financieros disminuyeron el año pasado. 'Para aquellos que decían que el Miami Jai Alai iba a cerrar, eso no va a pasar', dijo Neiman. 'Hemos sufrido una disminución de público durante los últimos 15 años, pero últimamente la asistencia se ha mantenido'.
Máquinas tragaperras
Los ingresos actuales del Miami Jai Alai proceden de las apuestas del frontón, la retransmisión de los partidos y una estancia dedicada al poker. Ahora, los responsables se plantean la posibilidad de instalar máquinas tragaperras. 'El futuro está en las tragaperras', dice Daniel Michelena, ex-jugador y actual director de pelotaris del Miami Jai Alai. 'La posibilidad de ganar dinero generará más publicidad para nuestro frontón'.
A lo largo de sus 20 años de carrera Michelena ganó numerosos campeonatos, fue reconocido como el mejor jugador de Miami en los 90 y ha vivido en primera línea el descenso del número de espectadores. 'Como profesional, el pelotari debe jugar siempre a su mejor nivel. Pero
evidentemente el nivel de motivación es distinto al jugar ante 5.000 o ante un pequeño público'. '
Ernesto Arriaga, veterano jugador que el domingo comenzó su vigésima temporada en Miami, está de acuerdo. 'Como cualquier atleta, al salir a la cancha quieres jugar al máximo nivel. Ver muchos espectadores motiva más', reconoce. '¿Cómo atraer al público? Esa es la pregunta del millón. Los aficionados, nuevos o antiguos, que se acerquen al frontón verán que seguimos teniendo un juego apasionante'.