El investigador Beñat Çuburu ofrecerá mañana en Biarritz una charla sobre 'La inmigración vasca a Cuba'
28/04/2006
Beñat Çuburu trabaja en la actualidad en el análisis de la emigración hazpandarra a América
PUBLICIDAD
La Mediateca de Biarritz abrirá mañana una ventana al Caribe y la isla de Cuba, a través de una conferencia que ofrecerá el historiador y experto en Diáspora vasca Beñat Çuburu. La historia de los vascos en Cuba, desde los tiempos de la colonización de la isla hasta finales del siglo XX, será el tema de esta charla que presentará al público las características y la naturaleza de la presencia de los vascos en Cuba y su influencia en áreas como la cultura y la toponimia.La inmigración vasca a la isla de Cuba será el tema de la charla que ofrecerá mañana en el Mediateca de Biarritz el historiador y experto en Diáspora vasca Beñat Çuburu. La historia de los vascos en Cuba desde los tiempos del 'descubrimiento' de la isla hasta finales del siglo XX será desgranada en esta charla, prestando especial atención al legado de los vascos en la vida cubana, en temas tan diversos como la toponimia, la industria, la cultura.... La charla, que se ofrecerá en francés, comenzando a las 16:00 de la tarde.
Doctorado en español en la Universidad de Pau-Adour, Çuburu es un gran conocedor de Cuba, donde residió durante varios años. En la actualidad el investigador hazpandarra trabaja en la elaboración de un doctorado en Historia por la Universidad del País Vasco-EHU, centrado en la emigración desde Hazparne, con el que complementa un anterior estudio sobre la emigración a Cuba. 'La especialidad de la industria en Hazparne era el cuero y las zapaterías, y buena parte de los emigrantes trabajaban en estas áreas. Al emigrar se fueron a Argentina, Uruguay, Chile, Cuba... ', explica Çuburu a euskalkultura.com. La influencia de los vascos en estos países fue importante, especialmente en Cuba, donde 'buena parte de las curtidurías estaban en manos de hazpandarras', afirma Çuburu.
EUSKAL ETXEA DESDE 1877
La charla de mañana tratará de la Diáspora vasca a la isla caribeña, tanto desde Hegoalde como desde Iparralde, partiendo de localidades como Hazparne, Ezpeleta, Ainhoa... Çuburu hablará de la presencia vasca en Cuba haciendo hincapié en las instituciones y euskal etxeas creadas por los euskaldunes de la isla, como el Centro Vasco de La Habana o la Asociación Vasco Navarra de Beneficencia. En el caso de ésta última, creada en 1877, su influencia llega hasta la actualidad, y el pasado mes de febrero fue reconocida oficialmente por el Gobierno Vasco.