El film 'Viva Cuba' clausura hoy en Donostia la IX Muestra de Cine y Cooperación, dedicada al país caribeño
30/03/2006
Cartel de la IX Muestra de Cine y Cooperación, organizada por Mugarik Gabe, dedicada a Cuba
PUBLICIDAD
Hoy finaliza la IX Muestra de Cine y Cooperación, que bajo el título 'El sur protagonista de su imagen' ha organizado la ONG vasca Mugarik Gabe. El ciclo se ha desarrollado simultáneamente en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Donostia-San Sebastián e Irun, y ha contado con la presencia de destacados realizadores cubanos como Lily Suárez, Lizette Vila y Humberto Solas, que han explicado y mostrado la realidad cubana al margen de la imágen turística de la isla. El evento se clausura hoy con el estreno de la película 'Viva Cuba', del director Juan Carlos Cremata.La isla y el pueblo de Cuba es la protagonista que ha elegido la ONG Mugarik Gabe para la IX Muestra de Cine y Cooperación, presentada bajo el título 'El sur protagonista de su imagen'. El estreno de la película 'Barrio Cuba', del director Humberto Solas, fue el encargado de abrir el pasado domingo las sesiones de esta novena edición y la proyección del film 'Viva Cuba', de Juan Carlos Cremata, marcará hoy mismo su punto final.
El ciclo se planteó, en palabras de Mikel Otxotorena, colaborador de Mugarik Gabe, el objetivo de 'promover el derecho a producir una imagen propia frente a una globalización dominante'. La convocatoria ha dado a lo largo de los días la posibilidad de ver cortos, documentales, películas y de participar en debates de la mano de personalidades del mundo cinematográfico cubano como Lily Suárez, Lizette Vila y Humberto Solas.
Los trabajos audiovisuales exhibidos ofrecen detalles de la vida cotidiana de Cuba, dejando atrás la imagen idílica que se vende en las agencia de turismo. 'El programa se ha ido cumpliendo como estaba establecido', explica Otxotorena, 'exceptuando la visita programada para hoy del director Juan Carlos Cremata, cancelada por motivos personales. La acogida de la gente ha sido excepcional; En Vitoria y en Bilbao, más concurrida que en San Sebastián', apunta Otxotorena. 'Creemos que es debido a que ha coincidido con el encuentro de Cine y Derechos Humanos que se está realizando en las mismas fechas'.