El cantante zuberotarra Peio Serbielle abandona la prisión francesa de Angouleme tras 16 meses encarcelado por «ceder su casa para reuniones del comité ejecutivo de ETA» (en Gara)
El cantante zuberotarra Peio Serbielle abandona la prisión francesa de Angouleme tras 16 meses encarcelado por «ceder su casa para reuniones del comité ejecutivo de ETA» (en Gara)
07/02/2006
PUBLICIDAD
Baiona, Lapurdi. Las enseñanzas de sus progenitores le han tenido dieciséis meses en la cárcel. Su padre, que hace sesenta años también fue tildado de «terrorista», le inculcó las reglas de la hospitalidad. Tras dieciséis meses en la cárcel, el cantante zuberotarra Peio Serbielle regresó ayer a Euskal Herria.
Peio Serbielle abandonó la prisión francesa de Angouleme sobre las diez de la mañana de ayer. El cantante zuberotarra ha permanecido preso desde que fuera detenido el 3 de octubre de 2004, en el marco de una redada realizada de forma conjunta por fuerzas policiales francesas y españolas.
En este caso, su arresto y el de su compañera Maider Argindegi puesta en libertad al día siguiente se produjo en su vivienda de Domintxine-Berroeta. El 8 de octubre fue enviado a la cárcel de Nantes, acusado de «asociación de malhechores con fines terroristas» por «ceder su casa para reuniones del comité ejecutivo de ETA».
Desde el principio, el artista reconoció haber alojado a diferentes personas en su vivienda, pero aseguró desconocer si pertenecían o no a la organización armada. La puesta en libertad se produce después de que la pasada semana un magistrado decidiera no prorrogar su prisión preventiva, actuación que no ha sido recurrida por la Fiscalía. Serbielle deberá presentarse una vez por semana ante la Gendarmería de Donapaleu y no podrá salir del Estado francés.
Entrevistado ayer por Le Journal du Pays Basque nada más salir de prisión, Serbielle todavía no se creía que estaba en la calle. Respecto a los motivos de su encarcelamiento, señalaba que se había limitado a seguir las enseñanzas de su padre:«Si alguien llama a tu puerta porque tiene sed, hambre o necesita un refugio, dale bebida, comida y ofrécele tu casa».
Por ello, criticaba que en un Estado que se autoproclama «la patria de los Derechos Humanos se pueda encerrar a alguien durante dieciséis meses por una historia de hospitalidad». Así, recordó cómo su padre, miembro de la resistencia al nazismo, recibió una bala cerca del corazón en 1944. «Sobrevivió gracias a gente que yo no conozco. También fue tratado de terrorista».
Respecto a su situación, subrayó que él tiene la suerte de «de ser alguien conocido. Imagínate cualquier otra persona». En cuanto a la actividad de ETA, Serbielle señaló que «luchan a su manera por Euskal Herria. Yo no juzgo lo que hacen. Creo, y esto se lo repetí a la juez, que los problemas políticos han de solucionarse de manera política. Que las personas se sienten alrededor de una mesa para dialogar».
Trayectoria internacional
A pesar de las limitaciones que supone a la hora de salir al extranjero el hecho de cantar sólo en euskara, Peio Serbielle es un artista muy popular tanto dentro como fuera de Euskal Herria. Como ejemplo, cabe reseñar que en 2001 fue elegido Mejor Artista de Músicas Tradicionales y del Mundo por la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música del Estado francés (SACEM).
Desde su detención, diferentes personalidades han venido demandando la puesta en libertad del cantante. En este comité de apoyo se podían hallar nombres de músicos, escritores, religiosos o políticos pertenecientes a diferentes partidos.
La formación política Les Verts du Pays Basque, a través de un comunicado, mostró su satisfacción por esta puesta en libertad y subrayó el respaldo que el artista ha mostrado a diferentes luchas en el ámbito de la ecología.