Dos licenciadas en Bellas Artes crean una pinacoteca virtual dedicada al artista ordiziarra Nicolás de Lekuona
19/05/2006
PUBLICIDAD
Ordizia, Gipuzkoa. Paula Garaialde y Mareu Apalategi son licenciadas en Bellas Artes y admiradoras del pintor Nicolás de Lekuona (Ordizia, 1913-Fruiz, 1937). Ellas son las artífices de la puesta en funcionamiento del que es el primer museo virtual no físico del Estado español, para lo que han contado con la ayuda económica del Ayuntamiento de Ordizia. «La mayoría de los museos virtuales tienen un referente físico. Lo nuestro es otro concepto: hemos creado un museo virtual sin partir de ningún museo físico», señala Paula Garaialde. Y lo han creado para dar a conocer la obra de Nicolás de Lekuona, artista ordiziarra y «un referente cultural de la vanguardia».
Con un diseño exclusivo, se ha podido crear un museo personalizado para la obra de este artista. Así, tiene tres salas en las que se incluyen sus pinturas, fotografías, collages y coadernos de campo, y se da posibilidad de hacer visitas guiadas que funcionan como si de un videojuego se tratara. Comenzaron a trabajar en ello hace dos años y han podido incluir toda la obra catalogada del artista, que suma unas doscientas piezas. «La mayoría de la obra pertenece a la familia. También hay obra suelta en manos de coleccionistas privados, algo en Estados Unidos, en Valencia y en museos como Artium o el Bellas Artes de Bilbo», indica Garaialde. «La mayoría de las obras no tienen título y de muchas no está claro su fecha de realización. Nosotras la hemos dividido por técnicas y formatos, pero es un punto de vista completamente subjetivo. Quizás otros tengan otras propuestas, simplemente queríamos dar a la obra de Lekuona el sitio que se merece». Ante los rumores sobre el incierto destino de la obra de este artista, las creadoras del museo virtual manifiestan su deseo de que la obra de Lekuona «se quede en Euskal Herria, y se quede junta, porque se entiende mucho mejor la obra de este artista viéndola en su totalidad. Nuestra propuesta es que cuanto antes se reúna su obra».