Diario local del Chaco (Argentina) publica carta sobre la agenda 21, iniciativa vascoargentina por la sostenibilidad
27/09/2005
El artículo de Diario Norte en cuestión
PUBLICIDAD
La edición del pasado viernes del diario chaqueño Norte publica una carta en la que un maestro de la localidad de Colonia Benítez se hace eco de la 'Agenda 21' y el trabajo que se viene realizando en diversas localidades argentinas en el marco del proyecto por la sostenibilidad en el que colaboran la Secretaría de Salud y Medio Ambiente Argentina y el Gobierno Vasco, con el objetivo de implicar a los propios municipios en la identificación y solución de sus problemas medioambientales. Doce ciudades argentinas participan de la iniciativa.La localidad chaqueña de Colonia Benítez es una de las doce seleccionadas en todo el país para poner en marcha este programa que también se aplicará en Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Coronel Pringles, La Plata, Laprida, Luján, Mercedes, Posadas, Rosario y San Salvador de Jujuy. Colonia Benítez, fue seleccionada a propuesta del Centro Vasco Kotoiaren Lurra del Chaco.
La carta publicada por Diario Norte está firmada por Gabriel Perino, maestro del primer año C de la EGB 10 Bernardino Rivadavia y profesor en Lenguaje Artístico del CEP 31 de Colonia Benítez y dice así:
Escuela y sostenibilidad
"Señor director: El motivo de la presente es informarle que en la localidad de Colonia Benítez se está implementando la Agenda 21 Escolar. ¿En qué consiste esta agenda? La Agenda 21 Escolar es un compromiso de la comunidad educativa de esta localidad para trabajar por la calidad ambiental y la sostenibilidad del centro educativo y su entorno; reconociéndose con esto una de las funciones principales de la escuela por su llegada y efecto multiplicador en las familias.
Colonia Benítez tiene el privilegio de haber sido seleccionada --junto con no más de una docena de municipios argentinos-- para ejecutar este proyecto que se canaliza a través del Centro del País Vasco de Resistencia [se refiere al Centro Vasco Kotoiaren Lurra del Chaco] y en el cual están involucrados el municipio local, las instituciones educativas de la colonia y también sus pobladores, entre otros.
Difusión y acciones cara a la población
Las actividades que se están llevando a cabo son variadas, haciéndose hincapié en una fuerte concienciación en lo que se refiere al cuidado del medio. Por lógica necesitamos de la ayuda de los medios de comunicación en cuanto a la difusión de las acciones.
A continuación se enumeran las actividades en desarrollo: semana del 19 de septiembre: murales alusivos en EGB 10 y en CEP 31. 27 de septiembre: caminata de concienciación por las calles del pueblo. Murga y entrega de distintivos a la gente de la colonia con leyendas alusivas al cuidado del ambiente. De 9:30 a 11. Participantes: alumnos y docentes."
Cooperación vasco-argentina
Este proyecto cuenta con la cooperación del Gobierno del País Vasco, en donde, desde el año 2002, se está implementando con éxito en prácticamente todos los municipios del país. El interés mutuo en la Gestión Ambiental por parte de ambos gobiernos ha sido formalizado en un Convenio de Colaboración con la Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, por medio del cual se están desarrollando diversas actividades conjuntas.
El Proyecto tiene como referencia los objetivos de la Agenda Ambiental Nacional, si bien se orienta a la comunidad educativa, aspira a lograr el activo involucramiento tanto de los municipios desde sus áreas de Medio Ambiente, como de los Centros Vascos locales. La expectativa, a partir de esta experiencia, es replicar a corto plazo esta actividad en el resto de los municipios del país.