Denak Bat de Mar del Plata convoca a la ciudadanía a un acto en el 69 Aniversario del Bombardeo de Gernika
24/04/2006
Retoño del Árbol de Gernika situado a una cuadra de la municipalidad de Mar del Plata, en la Plaza de San Martín de la ciudad (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
La Euskal Etxea de la localidad argentina de Mar del Plata ha hecho pública una nota en la que realiza un llamado a la comunidad y ciudadanía marplatense a participar pasado mañana miércoles de un homenaje frente al retoño del Árbol de Gernika de Plaza San Martín en recuerdo de quienes fallecieron en el bombardeo de Gernika (1937), el primero que llevaron a cabo en la historia aviones de guerra contra una localidad sin guarnición militar habitada por población civil indefensa. El miércoles se cumplen 69 años desde que la legión Cóndor nazi, al servicio de la España de Franco, bombardeara la villa que simboliza las libertades de los vascos. Otros lugares de la Diáspora se han sumado a la conmemoración que encabezan los actos que tendrán lugar en la propia Gernika.La nota que el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata ha hecho llegar a nuestra redacción recuerda, bajo el título de '26 de Abril (1937-2006), a 69 años del Bombardeo de Gernika', el día del fatídico bombardeo. Era un día de feria en Gernika, el 26 de abril de 1937, explica, y la ciudad estaba colmada por pobladores de pueblos vecinos. Hace 69 años, en plena Guerra Civil Española, las primeras oleadas de aviones Junker alemanes de la Legion Cóndor comenzaron el bombardeo, que se prolongó durante tres horas y destruyó por completo la ciudad. Más de un millar de personas murieron y hubo centenares de heridos.
Gernika fue un genocidio, continúa, una destrucción deliberada contra la resistencia que, con medios desiguales, oponían los vascos republicanos contra la ofensiva de las fuerzas de Franco y las fuerzas enviadas por Adolf Hitler y Benito Mussolini. El martirio de la ciudad vasca fue el prólogo a las destrucciones masivas que protagonizó la aviación nazi. Gernika fue el laboratorio de estos métodos de la guerra relámpago que arrasaron Europa en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Cinco días después de la tragedia, un Pablo Picasso profundamente conmocionado comenzó a bocetar lo que después se convertiría en la obra de arte emblemática del Siglo XX, el 'Guernica'. En Abril de 1998, el Parlamento alemán pidió perdón al Pueblo Vasco por la participación de aviones nazis en la destrucción de Gernika en 1937.
El Gernikako Arbola, himno de las libertades vascas
Así reza Gernikako Arbola (Árbol de Gernika), el himno que en el País Vasco y en cualquier lugar del mundo donde se halle un vasco se canta en honor de ese árbol y esa ciudad que simbolizan el alma, la identidad y las libertades del ese Pueblo que Franco y otros antes y después han intentado eliminar:
Gernikako Arbola
Da bedeinkatua
Euskaldunen artean
Guztiz maitatua
Eman da zabal zazu
Munduan frutua,
Adoratzen zaitugu
Arbola santua.
(El Árbol de Gernika
Es un árbol sagrado
Que goza del cariño y la veneración
De todos los vascos.
Da y extiende
Tu fruto por todo el mundo,
Te veneramos,
Árbol santo)
El Centro 'Denok Bat' invita expresamente a toda la comunidad marplatense vasca y no vasca al homenaje que tendrá lugar el miércoles 26 de abril a las 12:30 horas frente al retoño del Árbol de Gernika, situado en la Plaza San Martín de Mar del Plata, Luro e Hipólito Irigoyen.