La comunidad vasca de la localidad argentina de Puan rinde homenaje a sus raíces e inaugura una gran fuente-escultura con la forma de Euskal Herria
14/10/2004
Fotomontaje artístico que recoge las últimas actividades del Centro Vasco de Puan
PUBLICIDAD
La inauguración de 'Iturria', un conjunto escultórico en forma de fuente de 12 x 3 metros que reproduce la forma de Euskal Herria, se convirtió en un emotivo acto que reunió a puaneses de origen vasco y no, en torno a un monumento de gran significación para quienes se agrupan en torno a la joven euskal etxea local. El monumento, que es también la primera fuente de agua del lugar, representa el homenaje de la comunidad vasca a sus antepasados. La fuente está situada en una nueva plaza diseñada especialmente para acoger el retoño del Árbol de Gernika con que la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay obsequió a la Euskal Etxea de Puan con motivo de su reciente creación. EUSKAL KULTURA. La fuente, diseñada por la artista plástica Marta Larraza, es un gran conjunto escultórico con el que se ha querido representar la unión entre los orígenes vascos de los puaneses y la tierra argentina que los acogió.
La presidenta de Puango Euskal Etxea, Marta Anzoátegui, en declaraciones a Euskalkultura.com, afirma que el diseño de la fuente nació inspirado por 'aquella lejana patria de marineros y pescadores, con su tierra montañosa, sus colinas, montes y valles cultivados desde donde vinieron nuestros abuelos vascos'.
La fuente, que reproduce el mapa de Euskal Herria, se halla iluminada en su parte superior con color azul, que representa la costa cantábrica, y de ella emana el agua que simboliza la vida y el fluir de la cultura vasca y 'el sentimiento de un pueblo que desea mantener viva su cultura a través de la presencia de su bandera y de la práctica de su idioma, tipografía, deportes, música y danzas', explica Anzoátegui.
El agua de la fuente cae sobre la tierrra argentina, y este sector aparece iluminado de color anaranjado, representando la comunidad de ideas que han dado nacimiento al pueblo de Puan. Por último en la parte frontal de la fuente se han colocado los escudos de cada una de las provincias vascas, rodeados de plantas y arbustos con los colores de la ikurriña.
En la elaboración del proyecto han colaborado desinteresadamente numerosos particulares, como la dueña del terreno donde se ubica la fuente, Amanda Zubieta, o los ingenieros civiles Jorge Kugler y Jorge Alonso. La inauguración de 'Iturria', el 25 de septiembre, culminó con una romería, en el que fue el primer gran acto de la Euskal Etxea de Puan. La celebración fue animada con la actuación de los dantzaris del cuerpo de baile de Macachín, con la colaboración de los txikis del cuerpo de baile de Puango Euskal Etxea, cuya profesora es María del Pilar Cirio Cialceta.