Acordeonistas vascos de todo Estados Unidos participarán el próximo mayo en Bakersfield en una nueva edición del 'Akordeolarien Biltzarra'
02/03/2004
Uno de los diseños de cartel del evento, obra del diseñador local Pierre Ygoa, autor asimismo del logo
PUBLICIDAD
El auditorio de la Euskal Etxea de Bakersfield (California) se convertirá el próximo 28 de mayo en sede de una nueva edición del 'Akordeoilarien Biltzarra', fiesta vasca del acordeón en EEUU. Si bien son numerosas las fiestas y actos vasco norteamericanos que cuentan con su sonido protagonista, sólo en 1994 se celebró un festival específicamente dedicado a este instrumento. A los diez años de aquel avento, los vascos de Bakersfield han decidido retomar la idea y organizar un nuevo Akordeoilarien Biltzarra, como parte de los festejos para celebrar los 60 años de su Euskal Etxea. Se prevé la participación de intérpretes de cromático, trikitilaris y panderojoles de todo el país.EUSKAL KULTURA. Hace diez años constituyó un éxito rotundo, y en su transcurso se homenajeó a tres veteranas figuras de la música y, por medio de la música, de la actividad euskaltzale de Idaho, California y Nevada, Jimmy Jausoro, Pedro-Juan Etchamendy y Bernardo Yanci, respectivamente. Entonces, fueron los vascos de San Francisco quienes asumieron el reto de organizar el evento, que se celebró en el auditorium del 'Basque Cultural Center' de South San Francisco.
En esta ocasión, son los vascos de Bakersfield --cien millas al noroeste de Los Ángeles-- quienes recogen el testigo de aquella celebración y convocan a los músicos y practicantes de este instrumento de todo el país. Lo hacen en el seno del programa de festejos que conmemorará el último fin de semana de mayo en Bakersfield el sexagésimo aniversario de la fundación en la ciudad del 'Kern County Basque Club', la euskal etxea del condado de Kern.
Los organizadores han efectuado un llamamiento a los músicos que en los diversos centros y comunidades vascas de Estados Unidos interpretan el acordeón, sea en el seno de grupos junto a otros instrumentos, o como parte de parejas tradicionales, junto a la percusión. Hasta el momento han confirmado su asistencia intérpretes provenientes del norte y sur de California, de diversas localidades de Nevada y Utah, buen número de idahoenses, con la escuela de trikitixas 'Txantxangorriak' a la cabeza, y no se descarta la participación de otros de Wyoming y Nuevo México, además de la actuación especial de varios invitados llegados del propio País Vasco.